Autor Tema: Importancia de San José, esposo de Santa María Madre de Dios.  (Leído 1742 veces)

Fegapa

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 826
    • diosoazar.com
Importancia de San José, esposo de Santa María Madre de Dios.
« : Diciembre 12, 2019, 12:11:11 am »
En este tema se analizará lo que la Iglesia enseña sobre la importancia de San José para los católicos (como es nuestro caso) .

Jaume

  • Moderator
  • Full Member
  • *
  • Mensajes: 166
  • Moderador
Re:Importancia de San José, esposo de Santa María Madre de Dios.
« Respuesta #1 : Diciembre 16, 2019, 08:56:31 am »
¿Por qué es muy  importante hablar de San José?.

 En primer lugar San José no es cualquier santo,  es después de su esposa La Madre de Dios, el Santo más importante no solo para los católicos, sino además para la mayoría de los cristianos.

San José es Patrono y protector de la Iglesia Universal, Pio IX  y los cardenales asistentes al concilio Vaticano I, así  lo declararon. No lo nombraron propiamente, sino Pio IX lo declaro solamente, ya que como subrayo el Papa  lo era por voluntad de DIOS, que le eligió desde toda la eternidad para ser el Padre y jefe del Hogar de Nazaret.
 
El Papa León XIII en su encíclica “Quamquam pluries” nos dice: “El hogar de Nazaret fue el germen de la Iglesia, y allí fueron María la Madre de la Iglesia y José el Padre.

 Dios le otorga la Paternidad a San Jose:

 En  la anunciación de san José el Ángel le Dice: “José hijo de David, no tengas reparo en llevarte contigo a María tu mujer, porque la criatura que lleva en su seno viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús.         (Mateo 1, 18-22)

En toda la tradición Judía, la imposición del nombre al hijo correspondía al Padre. Por ejemplo:   Los asistentes a la circuncisión de Juan el Bautista le llamaban Zacarías, que era el nombre de su padre, pero Isabel intervino diciendo que había de llamarse Juan, y solamente se le impuso este nombre cuando el padre pidió por señas una tablilla y escribió “ Su nombre es Juan “.  ( Lc 1,60-64).

 Dios Atreves del Ángel le concede la paternidad  a San José quien le impone el nombre de Jesús.   

La paternidad de San José:
 
La denominación  errónea de Padre adoptivo, es algo absolutamente falso, ya que José no adopto a Jesús, pues nació de su propia esposa, dentro de su matrimonio.
   
Las denominaciones que muchos hacen  de la paternidad de San José: Padre legal, putativo,  virginal…. Encierran solamente  verdades parciales, pero de ninguna manera expresan toda la realidad de la paternidad de San José.
 
Dios le otorga la Paternidad a San José y el privilegio de transmitir a Su Hijo Jesús la alianza de abrahán, la herencia de los patriarcas y las promesas de David. ( 2 Sam 7, 16)

Mateo 1, 1-16 Genealogía de Jesús., Mesias.
 “Abrahán engendro a Isaac,……….Jese engendro David ( el rey) ….Jacob engendro a José, el esposo de María, de la que nació Jesús llamado el Mecías”.
 
Los judíos y todos los pueblos orientales, trazan las genealogías por el padre, nunca por la madre.  San José sin embargo, no es el padre carnal y físico de Jesús;  por eso san Mateo en el texto citado, da un giro al llegar a José, diciendo que Jacob engendro a José, el esposo de María de la que nació Jesús. 

Y San Lucas nos viene a decir lo mismo al comienzo de su genealogía de Jesús: “ Este era Jesús, que al empezar tenia treinta años y se pensaba que era hijo de José Lc. 3,23).

¿Cómo se explica pues que José transmitiera a Jesús la alianza de Abrahán, la herencia de los patriarcas y la promesa de David, su descendencia, si José no fue su padre carnal.
 
 El centro de Estudios Josefinos nos aclara esta Paternidad.

Nos dice:
“ Muy sencillamente. San Jose fue el PADRE de Jesús  en todos los demás sentidos fuera del Carnal.  La paternidad carnal tenía menos importancia entre los judíos que entre nosotros.  Por ejemplo: Cuando un hombre casado moría sin tener descendencia, por la ley llamada de liverato, su viuda tenía que casarse con el pariente más próximo del marido, y el primer hijo que nacía de este nuevo matrimonio, era considerado para todos los efectos hijo del marido muerto. Había aquí una paternidad legal, que prevalecía sobre la paternidad carnal.
 
Por el matrimonio con María, “de la que nació Jesús” José era el Padre legal de Cristo. De ahí que nos diga Santo Tomas: “ El hijo no es efecto del matrimonio solo en cuanto por él es engendrado, sino en cuanto en él es recibido y educado.
Este Matrimonio es ordenado por Dios a recibir y educar aquella prole divina ( In IV Sent.,30q 2)

 Por otra parte., Las palabras de la  Madre de Dios refiriéndose a San José como padre de Cristo están cargadas del significado más profundo de la paternidad de san Jose.

Lucas 1,41-48. El niño perdido y hallado en el templo.
 
Cuando encontraron a (Jesús) al verlo se quedaron extrañados y le digo su madre ¿por qué te has comportado así con nosotros? mira con que angustia te buscábamos tu padre y yo.

Se intuye que tanto María como Jesús usaban la palabra “ PADRE” a referirse a San José.

Dios mismo en el anuncio a San José le otorgó no solo su paternidad legal y el privilegio de transmitir a Su Hijo Jesús la alianza de abrahán y la promesa de David, sino también el poder abrazar y besar a Jesús como Padre.

Cuando Dios hace una cosa personal y directamente, esa obra de Dios tiene que ser totalmente perfecta. Según esto San José fue el padre ideal con todas las consecuencias.





« Última Modificación: Diciembre 17, 2019, 02:06:06 am por Jaume »

Jaume

  • Moderator
  • Full Member
  • *
  • Mensajes: 166
  • Moderador
Re:Importancia de San José, esposo de Santa María Madre de Dios.
« Respuesta #2 : Enero 01, 2020, 01:47:02 pm »
¿Quien es realmente San José?.  De su Esposa María, Madre de Dios, sabemos que nació sin pecado original para convertirse en la Madre de Dios.
De San José sabemos por los evangelios que  “era un hombre Justo”.  Mt.  1,19  y  Mc.  16,20.
 
El titulo de Justo  lo obtiene quien practica la Justicia de Dios.  La santidad Máxima.  EL mismo Cristo, al referirse a Dios Padre, usa esta misma expresión de Justo  “Padre Justo,  si el mundo ….” Jn. 17,25

Cristo nos habla de cómo  ser Justos: Dar de comer al pobre, vestir al desnudo, visitar al enfermo y al encarcelado. Mt. 25, 35-45 y en las bienaventuranzas que vienen del Griego “Makarios”  que quiere decir digno de felicidad. Nos dicen ; “ Bien aventurados los que tienen hambre y sed de Justicia….. (Justicia divina) Mt. 5, 6.

 El Centro de estudios Josefinos subraya que “la Mayor dignidad, grandeza y santidad de san José le vienen de ser Padre legal de Cristo, su desposorio y Matrimonio con María le subliman también, en los planes de Dios, a ser digno esposo de María.

No podía darse, en un matrimonio decretado y buscado directamente por Dios, una desigualdad entre marido y mujer que lo hiciera difícil para la misión a que estaba destinado.

 En otras palabras entre José y María debía darse máxima igualdad de carácter y santidad, sin que esto obstara sin embargo para que María estuviera en todos los órdenes a mucha distancia sobre San José,  en la misma medida que en que María iba a ser la Madre física de Jesús ”.

  La paternidad de San José con Jesús y ser Justo, como lo llaman en los evangelios, nos ayuda a  entender  la figura de San José.

El Matrimonio de María y José.

 Este es un matrimonio  decretado por el mismo Dios, ya que el Ángel invito tanto a María como a José a ser los padres de Jesús.

Lo que Dios unió no lo separe el hombre, dijo Jesús. Esto vale también para este excelso matrimonio, especialmente diseñado por la mano de Dios.

En la época de Jesús el matrimonio se realizaba de la siguiente manera según la ley de Liverato, o  yibbum, y según ordena la Tora, en el libro del Deuteronomio.

Cuando el Padre de la novia  accedía al matrimonio, bebía con el pretendiente un trago de vino, y se invitaba a la hija a pasar. Si la hija accedía (rara vez se opondría a un acuerdo previo del padre.,en los matrimonios israelitas no se obligaba a la mujer a casarse si ella no quiere)., entonces había acuerdo, y la hija y el pretendiente sellaban su acuerdo de esponsales bebiendo de misma copa de vino, mientras se pronunciaba una bendición.

En las grandes ciudades  en algunas ocasiones  los novios no se conocían, pero las ventaja de un pueblo muy pequeño como Nazaret, situado en una colina a 350 metros del nivel del mar, y con muy pocos habitantes., hacen lógico que José y María   no solo se conocían perfectamente, sino además María y José seguramente habían crecido juntos ya que el pueblo era muy pequeño.

 Después de los esponsales, el novio tenía una máximo de un año para llevar a su mujer a su casa. Esto era  lo común en la gente pobre, pues tenia que acondicionar adecuadamente su casa para la vida matrimonial. Y era en esta ceremonia de entrada a la casa del novio cuando se hacia la boda externa, lo que seria la fiesta matrimonial.   

Desde el momento de los esponsales, la novia era tratada como una esposa. La unión no podía disolverse excepto por un divorcio legal o acta de repudio. Deuteronomio, 24.

Había primeramente un compromiso que era de tanta seriedad que la única forma de quebrarlo era por medio de un divorcio o acta de repudio.

Deuteronomio 24: “  Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá acta de repudio (carta de divorcio) y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa.

Dios Hijo quiere nacer dentro de un matrimonio, en el momento de la anunciación del Ángel a María....... José y María  ya habían celebrado los esponsales y solo se podía Disolver su matrimonio mediante una carta de repudio o divorcio.
 
El Ángel subraya el ya establecido  matrimonio entre  María y José, y le dice: José hijo de David, no tengas reparo en llevarte contigo  a María tu Mujer. Mt 1,20

 Jesús quiere nacer dentro de una familia. La de María y José.

El evangelio nos dice:  San Mateo 1, 18-22. “La concepción de Jesús el Mesías fue así: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resulto que esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo,  Su esposo José, que era justo y NO QUERIA INFAMARLA, decidió repudiarla en secreto.

En el  acta de repudio solo se decía, el equivalente a me divorcio, sin dar explicaciones,  sin jueces, ni abogados, no eran necesarios testimonios , ni alegatos públicos.
 
San José decide entregarle un acta de repudio y despedirla de su casa sin dar ninguna explicación. hacer secreto la causa de repudio.

EL Amor de San José a su esposa María es tan grande que está dispuesto a ser el malo de la situación, con todas las consecuencias que esto conlleva.

El evangelio es claro no quería infamarla.. ya que lo contrario suponía por el supuesto  adulterio  la pena de muerte para María.  Si se comprobaba el adulterio la mujer era lapidada y aplastada directamente por dos piedras de gran tamaño.

Pero darle el acta de repudio sin ninguna explicación  a una mujer embarazada, en un pueblo tan pequeño como Nazaret, supondría quedar marcado como un mal hombre que abandona a una mujer embarazada., seria san José la vergüenza del pueblo y de su familia.

 Todo esto está dispuesto  hacer  San José por el inmenso amor que le tiene a María, prefiere ser el malo, antes de infamar a su esposa María.

Jesús quiere nacer dentro de una familia y una familia donde hay un Amor tan Grande en el que San José está dispuesto a sacrificarse antes de infamar y perjudicar a muerte a su esposa María.
 
Y ese Amor tan grande lo llevo a proteger a la Sagrada Familia cuando
huyo a Egipto. San José  tuvo el gran honor de enseñar su oficio de artesano a Jesús ( el obrero del pueblo que generalmente trabajaba la madera)  . Obligación que tenía como Padre, ya que el mismo Talmud, copilador de todas las obligaciones y costumbres judías, vitupera al padre que no hace aprender un oficio a su Hijo.

San José fue el educador nato de Jesús.

Por eso Pablo VI dijo:” San José fue el artesano silencioso y trabajador, que dio a Cristo… el estado civil, la condición social, la experiencia profesional y la educación humana ( L’Osservatore Romano, 20-21 de marzo de 1964)  y Suya ( La de José)   fue la obligación  de educar al Mesías en el trabajo y en la experiencia de la vida ( Homilía del 19 marzo 1968) 

De aquí la grandeza enorme de san José, solamente comparable con la de su esposa María.



« Última Modificación: Enero 02, 2020, 02:43:55 pm por Jaume »

Jaume

  • Moderator
  • Full Member
  • *
  • Mensajes: 166
  • Moderador
Enseñanzas de San José
« Respuesta #3 : Agosto 11, 2022, 10:40:29 am »
Que nos enseña San José:
                      Las enseñanzas de San José no son por medio de palabras, pues la biblia no menciona ni una sola palabra de San José, sino sus enseñanzas son con “HECHOS” lo que el hizo y como lo hizo.

La primera enseñanza de San José es ¿Cómo debemos actuar ante los grandes problemas de nuestra vida?

San José encuentra que su prometida está embarazada de tres meses Lc.1,56 y que él no es el padre.

Ante esta situación, San José, ve dos alternativas: La primera: Es darle el divorcio porque esta embarazada de otro, lo que conlleva a que María sea apedreada hasta su muerte.

La segunda: Es darle el divorcio sin ninguna explicación, lo que salvaría a María de morir apedreada, pero él quedaría ante su pueblo y ante su familia como un hombre miserable que abandona a su mujer embarazada y todo lo que esto conlleva no solo para él, sino también para toda su familia.
 
Cualquiera de las dos decisiones son atroces o para María o para él y su familia.

Su enseñanza es: Serenidad y equilibrio en San José, que no pierde en un momento tan difícil. Medita la situación, toma una decisión: darle a Maria el divorcio sin dar ninguna explicación., sabia calibrar bien sus obligaciones con María y con Dios y resolvió lo únicamente viable en su situación.

Pero Dios le da una tercera alternativa. Recibir a María como esposa.

Puede aplicarse esta conducta a tantos momentos difíciles en nuestra vida, serenidad y equilibrio y ponernos en manos de Dios. Porque así, si nuestra decisión no es la acertada.,  Dios nos hará ver la luz en el camino correcto.

Continuara

« Última Modificación: Agosto 11, 2022, 01:07:54 pm por Jaume »