¿ Y si la evolución la gobernara, desde ahora, el hombre ? Aunque no apoyo la evolución ciega, determinada por el azar a través del procedimiento de ensay o error o sea el de mutación con error o acierto y viceversa, sí que opino que la evolución se apoya en las grandes leyes de la Naturaleza, las que , en definitiva, marcan los límites a cada fenómeno. La pregunta inicial surge de un informa que circula estos días sobre la potencia de la IA en la búsqueda de las estructuras presentes en las moléculas que se integran en los seres vivos. Disponemos de potentes medios para identificar estructuras de tamaños cada vez más pequeños, pero tenemos grandes dificultades para establecer su organización espacial cuando, como ocurre a menudo, son moléculas muy complejas. Imaginemos una, compuesta por varios miles de átomos de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, etc etc de los que podemos conocer cuántos hay de cada clase, pero que desconocemos cómo están realmente ligados entre sí. El problema se parecería a tomar mil unidades de cada vocal y formar con las cinco mil todas las palabras posibles ( permutaciones
, 5000 !) con ellas, un número , 2x3x4x5x6.....x50000 demasiado grande. En 1972, Christian Anfinsen Nobel de Química predijo que la secuencia de aminoácidos ( de las letras) de una proteína debía predecir su forma. Pero averiguarlo puede llevar muchos miles de millones de años o toda la edad del universo. Algo así ocurre con muchas proteínas, cuya efectividad dependerá , a menudo, del modo en que se han plegado sus componentes, pero que no podemos conocer. Los ordenadores normales , como les ocurre con la factorización de números, se enfrentan al asunto con dificultades enormes. Y ahí aparece la IA ( inteligencia Artificial) que busca, prueba, examina los resultados, compara, analiza sus modos de búsqueda, los modifica en su red de trabajo ( red neuronal) e , imitando el modo humano, se aproxima a la solución. Pues bien, en un concurso sobre este tema, la IA creada por Deepmind, de Google , parece que ha conseguido este hito: descubrir el plegado de las proteínas, las maquinitas de la vida que solo funcionan cuando están debidamente plegadas y replegados sobre sí mismas en un riguroso orden.. Dicho así, parece algo simple, pero puede ser muy importante a la hora de descubrir cosas tan interesantes cuáles , cómo son y cómo las usa el coronavirus para matarnos. O, ya puestos, el cáncer o el sida. A veces, las grandes noticias, y ésta puede ser una de ellas, se esconden detrás de una apariencia sencilla o una sencilla pregunta ¿ cómo colocamos las piezas de este puzzle para que deje de ser un montón y se convierta en un bello paisaje? . La IA os ayuda. Sin olvidar que tras ella y al cuidado de todo permanece nuestro Dios providente.