Autor Tema: La posicion de un católico ante el voto  (Leído 8632 veces)

cefas

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 1042
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #30 : Junio 28, 2023, 01:09:25 am »
" Los católicos, cristianos en general, sois bastante remilgados a la hora de tomar decisiones en el ámbito terrenal. Vivís tan preocupados por los novísimos que, de vez en cuando, se os olvida hasta desayunar... Eso sí, siempre andáis quejándoos de lo mal que gobiernan vuestros gobernantes electos". Así me reprocha uno de mis  mejores amigos ese quiero pero no puedo con el que muchos católicos nos manejamos en los asuntos terrenales, como dice él mismo. Nada extraño que hasta el mismo Jesús de Nazaret avisara a sus discípulos de que "los hijos de  este siglo son más avisados entre sus congéneres que los hijos de la luz " Lucas 16,8. Y lo peor es que, aunque uno bucee en el amplio panorama político de quienes se dicen capaces de gobernar el mundo con equidad, solo encontramos una mezcla indefinible de buenos propósitos con procedimientos inaceptables para lograrlos. Antes existió algo llamado democracia cristiana, creo recordar, que luego derivó en siglas más o menos difusas, pero hoy por hoy, entre la marea del aborto y los trans, apenas queda alguna opción compatible con nuestra defensa de la vida y la familia, la dignidad personal, la libertad racional y la justicia. "Que Dios os ayude a elegir bien, mientras os dejen elegir" , termina mi amigo su pesimista reflexión... Amén, concluyo yo.

cefas

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 1042
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #31 : Julio 08, 2023, 03:12:15 am »
Solo conozco un partido político español que lleve en su programa la derogación de la ley del aborto  y otras leyes indefinibles por absurdas. Se llama Vox. Dada la indefinición reinante, quienes tenemos bien anclados los  criterios de defensa de la vida, del respeto a la ley natural y otros varios axiomas, nos vemos abocados a elegir las propuestas que coincidan con ellos, aunque contengan otros apartados menos aceptables, pero tal vez mucho menos importantes. Esperemos salir con bien de estos años de sucesivas invenciones de pseudo derechos humanos , culminados con la ley Trans, que permite el cambio de "género", cualquiera que sea el significado de tal voz, desde la infancia, de motu propio, o sea porque sí, con una simple declaración al juez: señoría, tome nota, a partir de ahora soy mujer, y me llamo Barbie. O viceversa, o como se le ocurra al actor. Que Dios nos ayude, a los hispanos de hoy, a llegar con bien al mañana.

petrusdoa

  • Global Moderator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #32 : Julio 23, 2023, 09:20:16 am »
El mañana de cefas es, ha sido, hoy. Hoy se están celebrando en España elecciones generales, y el país está eligiendo a sus gobernantes de los próximos, salvo votos de censura, cuatro años. Desde las nueve de la mañana, miles de mesas electorales están recogiendo los votos de los ciudadanos, y a partir de las nueve o diez de la noche se empezará a definir con cierta claridad la composición del próximo parlamento.
En los programas electorales, apenas se nombran dos de los grandes problemas éticos de nuestra nación, como en la mayoría de las naciones del mundo, relacionados con la vida y la muerte, como son el aborto y la eutanasia. Supongo que para no perder el voto del mujerío rampante y el ateísmo (¿ la cizaña del evangelio de hoy ?). Así, unos por no saber y otros por no darse cuenta, no se pierden votos. El 28 de agosto de 2016, deneb publicó un post muy interesante, más bien novedoso, en el que pronosticaba la degeneración probabilística de las democracias si no se las vigilaba cuidadosamente y se tenía en cuenta esa ley maldita que parece pender sobre todos los proyectos humanos, ley que en las ciencias físicas se llama del incremento de la entropía y en las actividades humanas, con humor, las leyes de Murphy,  que se podrían resumir en dos: 1.- La tostada siempre cae al suelo por el lado de la mantequilla, o la que dice: 2.- Te pongas como te pongas, el desorden aumentará. Por eso, conociendo el tejido humano de nuestra sociedad y el escaso esfuerzo que se hace por salir de la mediocridad reinante, comentando estas cosas con unos amigos al salir de votar, hemos llegado a la conclusión de que algunos sistemas políticos deberían cambiar de nombre y,  como ciertas democracias dejadas a su suerte, deberían pasar a llamarse mediocracias, por las razones que estamos aduciendo, y que ya que citaba deneb en aquel post del 2016. Los reinos de la mediocridad creciente, suponiendo benévolamente que aceptar y callar sobre el aborto y la eutanasia activa caben en lo que estamos llamando mediocridad... Esta noche se proyecta el primer capítulo de la serie.  Sabemos que Dios permite vivir a la cizaña evangélica, pero le pedimos que no le permita ahogar a los trigos, tras cinco años de sequía.

petrusdoa

  • Global Moderator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #33 : Noviembre 15, 2023, 09:06:20 am »
De vez en cuando, algunos obispos españoles, como Monseñor Munilla, publican sus reflexiones sobre asuntos terrenales, aunque, sospecho, prefieren temas más espirituales y menos comprometidos. Esta vez, otro obispo, el titular de una diócesis española y tricéfala ( no se si habrá otra), publica en Infocatólica.com  su reflexión. Gracias, sr. Obispo, sus fieles se lo agradecen y toman nota. Dice así:

 «Una preocupación»: reflexión de Mons. Santos Montoya Torres sobre los acontecimientos recientes

Toda persona bien formada sabe que la Iglesia Católica tiene una visión sobre el mundo en el que vivimos, sobre la política, la justicia, la economía, así como sobre otras realidades que articulan nuestra sociedad, para iluminar la orientación de todos estos ámbitos según la buena noticia del Evangelio.

Corresponde a los fieles laicos participar en estas realidades con el fin de promover iniciativas que favorezcan los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, algunos de los cuales son: la dignidad de la persona humana, la solidaridad, el bien común, la subsidiariedad y la participación.

Estos principios contribuyen a la convivencia fraterna entre los ciudadanos, son cauces de paz, y permiten el desarrollo integral de la persona y de la sociedad.

El Estado de Derecho, con la separación de poderes, judicial, legislativo y ejecutivo, es garante de este desarrollo social, y cuenta con el reconocimiento, el respeto y el apoyo de la Iglesia Católica.

En nuestro sistema democrático la participación ciudadana es fundamental, y tiene en las urnas un momento clave donde se elige el programa político que mejor refleje los intereses de cada uno; de ahí la importancia de las propuestas de los partidos políticos, su debate, y el consiguiente refrendo en las elecciones.

Los acuerdos publicados estos días, a pesar de la falta de trasparencia, han incluido aspectos de gran calado no presentes en los programas electorales, y, por tanto, fuera del alcance de la decisión de los votantes.

Por otra parte, el contenido conocido de estos pactos ha supuesto la reacción enérgica de distintas instancias de nuestra sociedad, que lo han considerado tremendamente grave, como la unanimidad de las asociaciones judiciales (que entienden que se amenaza la separación de poderes), sindicatos de diversos ámbitos, comités de empresa, colegios profesionales, asociaciones empresariales, inspectores de Hacienda, etc.

Atendiendo a los principios de la Doctrina Social de la Iglesia antes indicados, no podemos dejar de manifestar nuestra preocupación ante estos hechos, ya que, por lo que ha trascendido, se puede ver mermada la solidaridad entre los españoles, la igualdad ante la justicia, el bien común, y la unidad de la nación como un bien moral forjado en nuestra historia, lo que además plantea serios dilemas morales especialmente a los funcionarios públicos.

Las manifestaciones de estos días indican el grado de descontento que estos acuerdos de última hora han provocado. Que las acciones legítimas de los ciudadanos y de los representantes políticos contribuyan a la convivencia que deseamos.

Como el Papa Francisco nos ha recordado «cada sociedad necesita asegurar que los valores se transmitan, porque si esto no sucede se difunde el egoísmo, la violencia, la corrupción en sus diversas formas, la indiferencia y en definitiva, una vida cerrada a toda trascendencia y clausurada en intereses individuales (FT 113).

+ Santos Montoya Torres, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

petrusdoa

  • Global Moderator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #34 : Marzo 09, 2024, 05:38:41 am »
Reconozcamos que los católicos, en general, como tales, no solemos votar muy a menudo; Sin embargo, nuestros libros sagrados ( Hechos 1) ya nos hablan de echar a suertes entre dos candidatos, ya en tiempos evangélicos, por ejemplo a la hora de sustituir a Judas, y nuestros cardenales utilizan el voto regularmente , en los cónclaves tras la muerte o renuncia de cada papa. Lo que no hacemos, y es de sentido común, votar sobre cualquier asunto cuando ese asunto está ya bien demostrado o establecido o votar a golpe de ocurrencia o por pura soberbia mental, como se usa ahora aplicando esa afirmación tan solemne como estúpida de que la soberanía absoluta procede del pueblo, como si el pueblo, votando por mayoría, fuera solvente para resolver y dictaminar cualquier asunto. Todo el mundo entiende, hasta los legisladores de las naciones, supongamos que muchos, que el voto no sirve para dictaminar qué cura el cáncer, el  valor de pi, de e, de g, cómo provocar la lluvia, cómo librarse de un terremoto o cómo alargar nuestras vidas por decreto ley. Hay realidades y leyes por encima de la voluntad o el deseo de los humanos, limitados y constreñidos por su naturaleza biológica y las leyes del cosmos, a las que no les importa demasiado lo que opinen los representante electos de los actuales moradores del planeta tierra. Por eso estremece presenciar que un país, o un parlamento actual ose declarar el aborto como un derecho constitucional, como si la muerte o la vida de sus hijos futuros les haya sido confiada en virtud de alguna ignota ley que la ciencia aún no ha descubierto. Solo nos queda  esperar, inquietos y temerosos, que otro parlamento, con la fuerza que da el sentido común, hoy perdido, y hasta también con el voto mayoritario, establezca que quienes participaron en estos hechos fueron reos de homicidio con todas las agravantes conocidas. Para entonces, tal vez, las listas de sus víctimas no quepan en los monumentos que se quieran elevar en su memoria. Como opina un pensador y filósofo amigo, católico también,  tal vez Dios esté llenando el cielo de niños abortados, ocupando con seres inocentes las plazas celestiales, destinadas en principio, tal vez, a quienes les arrebataron su derecho a vivir.

cefas

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 1042
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #35 : Marzo 24, 2024, 01:32:53 pm »
Ayer recibí un video en uno de mis chats, un tanto grotesco. Un periodista entrevistaba a un grupo de chicas jóvenes sobre temas de Geografía, preguntando la capital de Asturias ( Oviedo ) sin respuesta acertada; las provincias con las que linda Extremadura , que la entrevistada interpreta como bella, linda Extremadura; alguna ciudad de La Rioja, contestada con, nada menos, que Moscú; cuál era la capital de La Rioja que terminó siendo Bilbao... y así fue el cúmulo de disparates. Como este tipo de situaciones no es nuevo y se produce de vez en cuando en entrevistas de calle, que parecen al azar, uno se pregunta, con temor, qué tipo de ciudadanos estamos formando, por llamar formación a esto, y si, el día que voten , su voto tendrá algún sentido que no sea el puro disparate. Con mentes así, cualquier cosa puede suceder, como ser elegido el menos apto o el más semejante a ellos mismos. De hecho, examinando el entorno hispano, a veces da la impresión de que ya se han pisado todas las líneas rojas. Del voto católico ni tratamos aquí.

petrusdoa

  • Global Moderator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #36 : Junio 10, 2024, 05:54:35 am »
Ayer votó la U.E. su Parlamento supranacional. La panoplia de opciones es tan amplia que, lo confieso, me pierdo antes de identificar a la mitad. Y son tan diversas que es imposible que muchas de ellas contengan algo notable o, incluso, viable. Esa dispersión de soluciones políticas y de los votos solo puede señalar, deduzco, la ignorancia de los promotores y la de sus votantes. Si las opciones propuestas fueran sólidas, contrastadas, racionales, experimentadas y eficaces, y los votantes gentes bien formadas, informadas y coherentes, los votos deberían agruparse sin gran dispersión, lo que está claro que no ocurre. Algo falla en el escenario. Probablemente, hay demasiadas propuestas y escasa capacidad de filtrado para votar a las mejores. Como en una oferta de religiones: solo una puede ser perfecta, y todas las demás o falsas o imperfectas, pero si los fieles potenciales no poseen información adecuada, el número de religiones aceptadas será crecido y los fieles se repartirán profusamente, sin sentido alguno. Al final, muchas gentes mal informadas eligiendo sin criterios adecuados opciones más o menos aceptables... o totalmente inaceptables.   

cefas

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 1042
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #37 : Octubre 24, 2024, 09:37:20 am »
A dos semanas de las elecciones en USA, se suceden las noticias sobre tan importante acontecimiento, acontecimiento que, en buena medida, afectará a todo el mundo. Y dentro de la campaña. sobresalen ciertos detalles que todo ser humano, católico o no, debería considerar decisivos a la hora de decidir su voto. Uno de ellos es, sin duda, la posición del candidato respecto del aborto. En efecto, el candidato puede y debe cuidarse, en primer término, de asegurar el respeto a la justicia , la verdad, las leyes justas, las normas éticas y la ley natural, como mínimos para prestar nuestra atención al resto de las promesas sociales y económicas, a menudo mucho más fáciles de hacer que de cumplir. Según leemos, la candidata K.Harris parece defender a ultranza un aborto libre y casi ilimitado en el tiempo. Independientemente del resto de su programa, si el derecho a la vida de sus conciudadanos en gestación, como ella lo fue, le parece tan insignificante, ningún humano ya nacido debería, en buena lógica, aceptarla. Y el católico, en primera línea. Curiosamente, su jefe actual parece declararse tal. Imaginemos un candidato del que se supiera que admite la violencia , o la mentira, como medio para alcanzar o mantenerse en el poder, o la malversación, o el cohecho, o la calumnia.... ¿ Le votaría alguien ? ; ¿ El aborto no es acaso el acto supremo de violencia ?  Supongo que le votarían quienes pensaran como él, o ni siquiera pensaran, porque hay algunos países donde tales sucesos ocurren...Pero por favor, no me pidan que sea más explícito. ¿ Alguien quiere ser cómplice de la no vida, de la vida robada , de la muerte cruel de los bebés descartados , bebés que , sin duda, alzan su voz ante Dios mismo, llorando la injusticia de privarles de una vida a la que les habían llamado los mismos que  después procuraron su muerte.?

cefas

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 1042
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #38 : Noviembre 07, 2024, 03:12:34 pm »
Celebradas las elecciones USA, con Trump ganador, mucha gente se pregunta si era uno mejor que el otro. Para empezar,  cualquier candidato va a ser imperfecto, siendo humanos. Sin embargo, deberíamos exigir que fueran seres humanos especiales, formados, entrenados y dispuestos a cumplir sus elevadas funciones de guía de sus pueblos. Por desgracia, vemos que muchos son realmente decepcionantes  y nos vemos obligados, los votantes, a elegir entre dos opciones disponibles, a veces ninguna completamente buena desde el punto de vista de nuestra moralidad cristiana. En el caso de hoy, hay varios puntos en los cuales el diseño de K.Harris se aparta  radicalmente de la visión cristiana del mundo,  sobre todo en lo que se refiere a la familia y el derecho a la vida , el aborto, etc, lo cual no deja de ser extraño, siendo mano derecha, vicepresidenta, de un presidente, Biden, que se decía católico. Siendo este asunto tan importante, decisivo, queda poco terreno para discutir la alternativa. Solo queda esperar que los ímpetus del nuevo presidente y sus inamovibles seguridades no lleven al mundo a situaciones incluso peores que las actuales. Menos mal que algunos millones de presuntos americanitos podrán ahora, esperemos , ver una luz que podían haber perdido para siempre en el posible escenario alternativo, el de K. Harris, con el aborto facilitado hasta el límite. Welcome.

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 645
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #39 : Noviembre 08, 2024, 02:48:57 am »
Relacionado con lo anterior, tenemos otro católico en el gobierno USA. Se trata del segundo de a bordo, J.D. Vance, próximo Vicepresidente, y aunque parece que Trump opina que el nombramiento de vicepresidente no es demasiado importante, para mucha gente puede serlo. J.D. es un animoso defensor de la familia con hijos y los demás puntos de vista que defendemos los cristianos o, en particular, los católicos. Convertido al catolicismo hace solo cinco o seis años, manifestó en una entrevista : "Después de haber comprado durante toda mi vida la mentira de que tienes que ser estúpido para ser cristiano, San Agustín me demostró de un modo conmovedor que eso no era verdad»  Un buen sustituto del inoperante, en estos asuntos, Biden y su antídoto en ellos, K.Harris.

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 645
  • nuevo usuario
Re:La posicion de un católico ante el voto
« Respuesta #40 : Diciembre 18, 2024, 11:27:26 am »
A veces me pregunto si sería conveniente que los candidatos a gobernar un país o región informaran a sus votantes de sus convicciones religiosas. Esa cuestión que podría parecer en conflicto con el derecho a elegir religión, no lo invade, puesto que no se critica la elección, sino que defiende el derecho del posible votante  a conocer los criterios del candidato a la hora de clasificar moralmente sus decisiones, y las normas éticas a las que se compromete, en conciencia, a sujetarse. Tenemos, solo es un ejemplo, por desgracia, gobernantes que se dicen católicos y que, en su quehacer de gobierno, no siguen los criterios de su religión, admitiendo, por ejemplo, el aborto. Otros parecen admitir la mentira como sistema de comunicación, camuflada en lo que , sarcásticamente, llaman cambio de opinión. A este respecto, deberíamos advertir que no se debe decidir algo serio apoyados en la simple opinión, que es el juicio emitido sobre algo que no se conoce suficientemente. En este caso, si es necesario elegir, debería ser obligada y vinculante la consulta a las instancias científicas y éticas más solventes. No seguir estos criterios de prudencia da lugar a que el gobernante asuma como igualmente lícito una cosa y su contraria, apelando a una opinión que, en su situación, hasta podría equivaler a un suicidio colectivo. Y todo ello sin incluir en el escenario el hecho terrible del gobernante sin religión, sin ética, sin ningún imperativo interior en el que poder confiar sus gobernados, guiado e impelido, simplemente, por el deseo de mantener el poder y sus ventajas. Por desgracia, me temo que muchos de mis lectores están poniendo, involuntariamente, nombres y apellidos a algunos de estos supuestos personajes, personajes que, por supuesto, son poco proclives a fomentar en sus súbditos el estudio de religiones como la católica, para ellos demasiado exigentes en asuntos de moralidad y ética personal y profesional. Por eso me ratifico en mi idea o al menos en el deseo de poder conocer de antemano las reglas éticas y morales con las que mi candidato va a jugar sus cartas a la hora de gobernarme. Lo contrario es aceptar una partida de ajedrez en la que se juega mi hacienda y mi vida sin saber si mi adversario hace suyas las reglas universalmente aceptadas para ese juego. Nadie lo haría.