Autor Tema: "La Verdad y sus caminos"  (Leído 5989 veces)

Fegapa

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 788
    • diosoazar.com
"La Verdad y sus caminos"
« : Marzo 06, 2017, 01:29:10 pm »
El mes de febrero de 2017 comenzamos a tratar el tema " Las opiniones ¿son todas respetables? ". En el desarrollo de ese tema hemos llegado a algunas conclusiones sencillas: que no todas las opiniones son respetables , que la respetabilidad suele ser función del valor  de las razones, que las sustentan y, finalmente, que este criterio parece aplicable por igual en todos los asuntos opinables, sean ciencias formales, fácticas, humanas o  religión. En definitiva, la opinión es tanto más aceptable cuanto más se acerca, racionalmente a la verdad.
Ahora bien, para acercarnos a un objetivo, "la verdad", descubrimos al menos dos condiciones necesarias iniciales: definirla correctamente (qué es la verdad) y descubrir los caminos, procedimientos o métodos , que nos permitan llegar a ella.
Podemos comenzar con las CIENCIAS FORMALES, aquellas que exigen de su estructura que no presente contradicciones internas y que puedan fungir como un modelo ideal de la realidad, pero a las que no se les exige que sus axiomas, postulados y  teoremas se correspondan en forma idéntica con dicha realidad. Vgr. La Geometría, la Lógica, y las Matemáticas no están constituidas por átomos o partes micro-físicas, pero deben constituir un modelo coherente de la realidad física y suministrar la base (ideal) para resolver problemas y avanzar en el conocimiento del mundo físico.
Seguiremos con las CIENCIAS FACTICAS, que son las que deben corresponderse con hechos reales de la vida y actividad humana o del mundo físico, de las cuales su prototipo es la Física.
Pueden ser ciencias naturales, donde la validez la dicta la correspondencia con la realidad física y ciencias humanas,  aquellas en las que la intervención humana, su libertad y voluntad entre otras, pueden cambiar las reglas iniciales: Sociología, Historia, Economía, Política...
Finalmente, podemos encontrar otras ciencias a caballo entre las ya definidas, por ejemplo la Medicina, cuya naturaleza participa de las anteriores en mayor o menor grado. 
Así, para el mes de marzo de 2017, proponemos el tema: "La verdad y sus caminos".
Empecemos definiendo "verdad".
« Última Modificación: Abril 12, 2017, 02:57:28 pm por Fegapa »

Fegapa

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 788
    • diosoazar.com
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #1 : Marzo 06, 2017, 02:53:00 pm »
Según el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española).

<verdad
Del lat. verĭtas, -ātis.
1. f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.
2. f. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.
3. f. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna.
4. f. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.
5. f. Cualidad de veraz.
6. f. Expresión clara, sin rebozo ni lisonja, con que a alguien se le corrige o reprende. U. m. en pl. Cayetano le dijo dos verdades.
7. f. realidad (‖ existencia real de algo)
.>
« Última Modificación: Marzo 06, 2017, 02:55:25 pm por Fegapa »

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 585
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #2 : Marzo 07, 2017, 02:52:19 am »
Bien, al menos por ahora, vamos a dejar de emitir opiniones más o menos creíbles y estamos obligados a justificar racionalmente nuestras aseveraciones y las deducciones que sigan. Sin embargo, todos estamos de acuerdo ( casi todos) en que hay unas cuantas aseveraciones que son admitidas por pura necesidad y por pura lógica, ya que, de no admitirlas, todo el edificio mental y de conocimiento se nos derrumba. Creo que son los que Polaris o Fegapa  definen como Principios racionales, sin los cuales, "Cualquier cosa que se diga, se afirme o se niegue, podrá ser usada en su contra", como dicen en el cine... Vendría bien recordarlos, al menos los tres o cuatro más básicos, con una breve ( brevísima) definición y explicación, para no caer en aberraciones posteriormente.
Saludos

Fegapa

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 788
    • diosoazar.com
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #3 : Marzo 08, 2017, 11:56:01 am »
Si queremos acercarnos racionalmente a la verdad, debemos hacerlo basándonos en los principios de la razón, pues toda la esfera racional y la ciencia misma (que se apoya en la razón),  se fundamenta, al menos, en tres principios*:

                                   Principios del Pensamiento Racional*
 
"El primero es el principio de identidad. Este principio establece que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera:  A es A"
"El segundo es el principio de no contradicción", que dice:"Es imposible que algo sea y no sea a la vez y en el mismo sentido"      O también:
Es imposible que algo sea y no sea, a la vez y de acuerdo al mismo modo de ser o al mismo modo de considerarlo.
"En forma esquemática se puede simbolizar así: Es imposible que A sea B y no sea B."   [al mismo tiempo y en el mismo sentido].
"El tercero es:  El principio del tercero excluido.  Este principio declara que todo tiene que ser o no ser   A es B  o  A no es B." [al mismo tiempo y en el mismo sentido].


 Tomando en cuenta que, la forma antes utilizada para expresar dichos principios  es  bastante común, podemos considerar lo siguiente: 

1- Si  el   Principio  de    identidad,  dice  que    "A" es "A" ,   entonces   por  lógica  se  podría decir  que: "no A"  no puede ser "A"… Aquello  que es,  es… y aquello que no es, no es , al mismo tiempo y en el mismo sentido.
2- De la misma forma, si el Principio de no contradicción PNC dice que: "Es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido*". Entonces se puede considerar también (como antes se mencionó) que: "Es imposible que A sea B y no sea B." (Un objeto no puede ser una roca y simultáneamente y de acuerdo a un mismo modo de ser o un mismo sentido,  no ser ser una roca*).
Cada vez que afirmamos o negamos algo, implícitamente nos apoyamos en el PNC, pues al afirmarlo suponemos que no lo vamos a negar, y al negarlo,  suponemos que no lo vamos a afirmar, a la vez y en el mismo sentido, lo cual sería absurdo.
3- Y Si  el Principio del tercero excluido dice que:
“Todo tiene que ser o no ser,   A es B   o A no es B ". Simultáneamente y considerado desde un mismo aspecto o en el mismo sentido, o algo es o no es, no existe una tercera opción… Entonces podemos decir, por ejemplo, que, o algo es una roca o no es una roca, simultáneamente y también en el mismo sentido, no existe una opción intermedia… Igualmente se podría expresar así:    o  "A" o "no A", no existe una tercera opción.

La negación de cualquiera de estos principios deriva necesariamente en una contradicción. Además, si algo contradictorio fuera verdadero, cualquier cosa absurda podría serlo.

No se pueden anular los principios de la razón con la razón, sin caer en el absurdo …  Sin el principio de no contradicción como fundamento, la razón y la ciencia se volverían  fundamentalmente irracionales y sin el principio de identidad no podríamos distinguir una cosa de otra.

* Universidad Nacional Autónoma de México UNAM  Conocimientos Fundamentales de FILOSOFÍA. La lógica y sus principios supremos.
http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/filosofia/m01/t01/01t01.html  Fecha de consulta 25/10/2013

Ver también Libro  Respuesta a la pregunta: "¿Y quién diseña al Diseñador?"
http://diosoazar.com/home.php
Ver libro en PDF, sólo en lap-tops y computadoras de escritorio :           
                        http://www.diosoazar.com/libro.html   

« Última Modificación: Noviembre 08, 2019, 04:40:47 pm por Fegapa »

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 585
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #4 : Marzo 08, 2017, 12:48:02 pm »
Antes de que se me adelante el físico de turno rebatiendo la validez universal del tercero excluído, se me ocurre que el experimento de Young sobre difracción  de partículas a través de las dos rendijas, muestra una realidad cuya naturaleza parece depender de nuestra observación y no de su ser natural. Soy partícula si me observas o me quieres contar, soy onda si no me molestas...
Claro que uno se pregunta, ¿ Y como sabes tú, partícula, pequeño ser impensante, que ese aparatito negro es un contador o una cámara y si está interiormente conectado o no ?. Pues como tú no puedes pensar o decidir, es seguro que algo o alguien lo hace por tí. Sería la opción más lógica, o al menos la más simple de acuerdo con nuestro modo natural de obrar. Pero, claro, esa conclusión llevaría rápidamente a deducir la presencia del " Observador del observador" , el que observa que el experimentador ha colocado, conectado el contador o lo ha desconectado... ¿ cómo puede saber la partícula que la caja contadora está o no conectada  en cada momento o si tiene que ser A o toca hacer el papel de B ?. En esto se parecería al teatro donde el apuntador puede decir al actor "Muévete a tu derecha" o " Muévete a tu izquierda"... sin que el espectador se entere de su presencia.  Tal vez en algún momento podáis colocar a este experimento como tema de algún mes, a ver si podemos descubrir al apuntador....
 
« Última Modificación: Marzo 09, 2017, 02:22:56 am por petrusdoa »

Tinog

  • moderator
  • Jr. Member
  • *
  • Mensajes: 58
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #5 : Marzo 13, 2017, 12:22:45 pm »
Hola Deneb:
Repasemos algunas reflexiones que ubican las conclusiones, muchas de las cuales se han enunciado precipitadamente por muchos, referentes al "Experimento de Young" (sobre la dualidad "Partícula/Onda observada en el Experimento):
El Físico Teórico y Experimental: Victor Weisskopf, Profesor Emérito de Física Teórica del MIT, y anteriormente Director General del CERN, lo vivió muy de cerca a lo largo de su vida, desde que -de muy joven- trabajó como asistente de Neils Bohr en el Instituto que integraron: Bohr, Werner Heisenberg, Paul Dirac, y otros grandes físicos en Copenhague, durante el corto período -13 años- en el cual se desarrollaron las Leyes de la Mecánica Cuántica.
Explica Victor Weisskopf: "Para ilustrar la situación prevaleciente al inicio de la Física Cuántica comparemos el comportamiento de dos sistemas con cuerpos en órbitas:
   a) El sistema planetario que nos permite calcular las órbitas mediante las leyes de Mecánica Clásica (por la ley de gravitación de Newton),
   b) El sistema análogo, descubierto por Rutherford y sus contemporáneos, de electrones circulando alrededor de núcleos de Protones y Neutrones. La fuerza de atracción en este caso es eléctrica; sin embargo al igual que con la fuerza de gravitación del sistema planetario las atracciones eléctricas también se reducen con el inverso del cuadrado de las distancias (órbitas elípticas). La Mecánica Clásica predice el tiempo de revolución de los electrones en función del tamaño de las órbitas. Por otra parte, los átomos tienen otras propiedades muy importantes y muy diferentes a las de un sistema planetario -la Mecánica Clásica no puede explicar por qué los "materiales puros" muestran propiedades idénticas, sin importar su origen o su historia previa (en el caso de sistemas planetarios su movimiento y órbitas dependen de "las condiciones iniciales prevalecientes durante su formación, y se modificarían totalmente cuando fueran perturbados por el paso cercano de cualquier cuerpo celeste masivo; por ello, es prácticamente imposible que existan dos sistemas planetarios idénticos).
Otra característica diferente y exclusiva, que ocurre con átomos, moléculas, ..., además de su "identidad", está en la "Paradoja de Boltzmann": En la Mecánica Clásica todas las posibles formas de movimiento comparten la energía de cualquier incremento de Calor: si un material lo calentamos, según la Mecánica Clásica, los electrones deberían ir más rápido; los protones deberían vibrar más fuerte dentro del núcleo; los quarks deberían moverse más rápido dentro de sus confines; ...; esta regresión llevaría a una grandísima acumulación de energía, que necesitarían inmensas cantidades de energía calórica para calentar las más pequeñas porciones de materia, y esto no se observa que ocurra. Además, la naturaleza exhibe a nuestro alrededor las propiedades características y específicas de los materiales, las cuales, a pesar de su inmensa variedad, son siempre reproducibles y recurrentes. La especificidad de las cualidades materiales en la naturaleza estaba necesitando una explicación fundamental.
El gran avance que resolvió las paradojas mencionadas se logró en un período de sólo 13 años: desde el descubrimiento de las órbitas cuánticas del átomo por Bohr en 1913, al desarrollo final de la Mecánica Cuántica por Bohr, Shrödinger, y Dirac en 1926. La idea del "Quantum de acción", sin embargo, la había ya concebido Planck en 1900.
Con el estudio de las propiedades de los átomos se han descubierto nuevos fenómenos; el más impactante es la dualidad de partícula y onda. En la Física Clásica un haz de luz y un haz de electrones son fundamentalmente diferentes: la luz es un conjunto de ondas electromagnéticas que se propagan en el espacio sin que se mueva material alguno. En contraste, un haz de partículas (electrones) consiste de materia en pequeñas unidades moviéndose hacia adelante de manera rectilínea. Grande fue la sorpresa de los físicos cuando los haces de electrones exhibieron propiedades de ondas, y los haces de luz exhibieron comportamiento de partículas. La naturaleza de partícula de la luz se reveló con el descubrimiento de la estructura granular de la luz; la energía de momentum del haz se transfiere a la materia en cantidades finitas -los quantos de luz, o fotones- proporcionales a la frecuencia de la luz = hf, donde h es la constante de Planck.
La naturaleza de onda de haces de partículas se manifiesta de diversas maneras. Una forma es por la "interferencia", al igual que ocurre al pasar por 2 rendijas hasta proyectarse en una pantalla y mostrar la "interferencia" en los patrones de intensidad que llegan a la pantalla. El patrón de intensidad en el caso de haces de partículas es de hecho igual al obtenido de una onda pasando por las 2 rendijas.
Otra manifestación, algo indirecta, pero más fundamental, se encuentra en los átomos mismos; en muchos aspectos las órbitas de electrones muestran una asombrosa similitud a "ondas vibratorias restringidas" en los confines del átomo. Por ejemplo, una onda confinada a un volumen finito -llamada "onda fija"- puede asumir sólo un número restringido de formas, especialmente notables cuando su frecuencia es baja, como lo requiere la Ley de Planck. Estas bien definidas formas tienen estructuras simples y simétricas, un hecho bien conocido en otros ejemplos de ondas fijas, vgr.: las de la cuerda de un violín, o la de una columna de aire del tubo de un órgano. Ellas también presentan la propiedad de "regeneración": cuando el efecto perturbador cambia o cesa, vuelven a asumir su forma original. Aquí encontramos características nuevas y esenciales, que faltaban en el paradigma clásico. Encontramos formas típicas, bien definidas, las formas de las vibraciones que asume la onda de electrones confinada por la fuerza de atracción del núcleo atómico. Estas formas son universales y dependen solamente de la simetría y fuerza del campo eléctrico que lo confina.
La naturaleza de onda del electrón está ligada a la "indivisibilidad", a lo completo, del estado del átomo. Si forzamos una subdivisión del proceso y tratamos de "ver" donde está "realmente" el electrón dentro de esta onda lo encontraremos como una partícula real, pero habremos destruido la sutil individualidad de su estado cuántico. Es la naturaleza de onda, sin embargo, la cual da lugar a las propiedades características del estado cuántico: su forma simple, la regeneración a la forma original después de la perturbación; en esencia, las cualidades específicas del átomo.....
Dijo Heisenberg: "no podemos describir los fenómenos atómicos independientemente del modo de observación" y, basándose en el hecho de que "usamos descripciones duales que no se pueden visualizar en ninguna forma simple o calcularse sin el uso de matemáticas abstractas" y, "Puesto que el carácter estadístico de la teoría cuántica está así íntimamente ligado a la imprecisión de toda percepción, podría llegarse a sospechar que debajo del mundo estadístico que percibimos se esconde aún un mundo verdadero, en el que la ley causal (determinista) es válida. Pero tales especulaciones, lo subrayamos expresamente, nos parecen estériles y sin sentido ... la mecánica cuántica establece definitivamente la invalidez de la ley causal (determinista)" ..... A estas aseveraciones de Heisenberg contesta contundentemente Weisskopf: Nosotros no estamos de acuerdo con este dicho de que haya ninguna falta de realidad en el mundo atómico, después de todo, el mundo visible real consiste de los mismos átomos que exhiben este comportamiento extraño. Es cierto que el mundo atómico difiere, más de lo que cualquiera hubiera esperado, de nuestro mundo acostumbrado; tiene patrones de fenómenos mucho más ricos que los que visualizamos con los conceptos clásicos. Pero todo esto no lo hace menos real. No tiene significado mayor el distinguir entre el comportamiento actual de las partículas elementales y nuestro conocimiento de este comportamiento. Es precisamente la creciente apreciación hacia el interior de los comportamientos detallados de la naturaleza lo que nos va dando la confianza de estar descubriendo algo (más) sobre el mundo real".

agustin44

  • Consultor
  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 20
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #6 : Marzo 13, 2017, 12:48:56 pm »
Hola tinog:
A continuación, te menciono algunos de los planteamientos, que considero más importantes, que hace Weisskopf (y que subrayan -aunque repitan- y amplían lo que expones):
    1.- "Sabemos , por una inmensa cantidad de observaciones, que en la Física atómica los objetos exhiben tanto propiedades de partículas como propiedades de ondas. Vgr., la naturaleza de onda del electrón está ligada a la indivisibilidad, a lo completo, del estado (cuántico) del átomo. Si forzamos una subdivisión del proceso y tratamos de "ver"donde está "realmente" el electrón dentro de esta onda lo encontramos como una partícula real, pero habremos destruido la sutil individualidad de su estado cuántico. Es la naturaleza de onda, sin embargo, la cual da lugar a las propiedades características del estado cuántico: su forma simple, la regeneración a la forma original después de la perturbación, en esencia, las cualidades específicas del átomo.... Si destruimos (la indivisibilidad de) un átomo removiendo un electrón, y más tarde lo queremos reconstruir, el electrón regresará al mismo estado cuántico (y al mismo lugar) del que había sido previamente removido. Existe un único estado de mínima energía para cada tipo de átomo. Los estados cuánticos atómicos tienen formas y frecuencias específicas únicas predeterminadas a ellos".
    2.- "El problema de formas definidas en los fenómenos atómicos versus las formas que cambian arbitrariamente en la mecánica clásica permea la física atómica. Encontramos "cualidades" en el mundo atómico en donde esperábamos diferencias cuantitativas."
    3.- "La individualidad y la estabilidad de los estados cuánticos tienen limitaciones definidas. El átomo tendrá una forma única y específica solamente en tanto que no sea perturbado por efectos exteriores suficientemente fuertes para excitarlo a estados cuánticos más elevados. Bajo interferencia muy energética del exterior, la individualidad de sus efectos cuánticos (particulares) desaparecen completamente y el sistema adquiere un carácter "continuo clásico". Por ello, el carácter cuántico de los sistemas mecánicos es limitado; se exhibe solamente mientras los factores de perturbación sean más débiles que la energía de excitación a los estados cuánticos más elevados."
« Última Modificación: Marzo 13, 2017, 12:53:28 pm por agustin44 »

Tinog

  • moderator
  • Jr. Member
  • *
  • Mensajes: 58
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #7 : Marzo 13, 2017, 01:22:58 pm »
Hola agustin44:
Para completar lo que expones en tu respuesta, conviene incluir otro concepto que utilizó Weisskopf: La Escalera Cuántica:
Mencionas el caracter limitado de los sistemas mecánicos, el cual se exhibe sólo cuando los factores perturbadores sean más débiles que la energía (necesaria) para excitar al sistema mecánico de que se trate a su siguiente estado cuántico (de energía más alta). Esta "frontera" de excitación siempre será más alta entre menores sean las dimensiones espaciales del sistema. Por ejemplo, se necesitará muy poca energía para cambiar el estado cuántico de una molécula grande; y se necesitará mucha más energía para cambiar el estado cuántico de un átomo; a su vez, se necesitará muchas miles de veces más energía para producir un cambio en el núcleo atómico. A esta secuencia característica de condiciones la llamó Weisskopf, "La Escalera Cuántica".
Dice Weisskopf: "El fenómeno de la escalera cuántica también resuelve la paradoja de Boltzmann. La estructura más fina de la materia no participa en el intercambio de energía hasta que la energía promedio haya alcanzado el nivel (frontera) de su excitación cuántica. Por esto, sólo los tipos de movimientos cuyas energías cuánticas se puedan excitar a las temperaturas que prevalezcan participarán en el intercambio de energía."
Si descendemos por la escalera cuántica, empezando por el más alto escalón que conocemos hoy, una especie de gas de quarks y electrones a temperaturas elevadísimas; al seguirse enfriando se "acoplan" los quarks para formar un gas de protones y neutrones con electrones, aún a temperaturas extremadamente altas -con energías cinéticas de muchos millones de electrón-volts- (bajo estas condiciones las únicas individualidades que encontramos son las de estos tres componentes de los átomos -protones, neutrones y electrones- sus movimientos sin ningún orden especial). A menores temperaturas, de energías cinéticas inferiores a un millón de electrón-volts, los protones y neutrones se acomodan y forman núcleos atómicos (mucha más especificidad entrará en el panorama), los núcleos de los 92 elementos atómicos y sus isótopos, cada uno resulta ser un estado cuántico individual, aunque el movimiento de los núcleos atómicos y electrones todavía no tengan orden y cambien continuamente. A temperaturas aún menores, de unos pocos electrón-volts -esta energía correspondería a la de la superficie de nuestro sol (+- 12,000ºF)- los electrones se acomodarán en estados cuánticos regulares alrededor de sus núcleos (este es el punto en la escalera cuántica en el que los átomos con sus individualidades específicas y propiedades químicas aparecerán). Si descendemos, aún más, a una región de un décimo de electrón-volt (a pocos miles de ºF) veremos que los átomos podrán formar moléculas simples, con una gran variedad de compuestos químicos, tan distintos y específicos como los átomos, aunque  algo menos estables.
Al continuar reduciendo la energía, a pocas centésimas de electron-volt (temperatura "ambiente") las moléculas se agregan en gases, líquidos y cristales de sólidos, aumentando la diversidad específica de la materia. Es en esta región, en la cual se forman moléculas gigantes en cadenas. Aquí se abre un nuevo capítulo de especificidad material: las formas de la materia que requerirán los organismos vivos (empieza con la formación de una gran variedad de compuestos químicos con  los elementos atómicos: C, H, O, N -tales como los ácidos nucléicos, aminoácidos y proteínas), ...... Debido a la gran longitud de estas macromoléculas, el número de estados cuánticos posibles (con sus individualidades y especificidades) se vuelve enormemente mayor que en el caso de moléculas simples y átomos. Esto se refleja en la gran variedad de las especies vivas...... La Evolución y desarrollo de la materia en la historia del universo ha descendido los escalones de esta escalera cuántica, de energías altas a energías bajas, tal como lo hemos descrito, agregando nuevas cualidades con cada escalón.....
« Última Modificación: Marzo 13, 2017, 01:35:46 pm por Tinog »

Tinog

  • moderator
  • Jr. Member
  • *
  • Mensajes: 58
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #8 : Marzo 14, 2017, 02:02:15 pm »
Hola a todos:
Perdón por haberme extendido, en mis Respuestas anteriores, con explicaciones de la Mecánica Cuántica que indican temas fundamentales sobre la dualidad "partícula/onda" que se observa en el "Experimento de Young".
Regresando al Tema del mes: "La verdad y sus caminos", ahora quisiera exponer el camino que llevó al desarrollo del Método Científico, mediante el cual hemos ido descubriendo Leyes (y Verdades) Científicas:
1.- Como antecedente expongo lo dicho por Morris Kline en su libro: "Matemáticas para enseñanza de Artes Liberales", para apreciar los desarrollos alcanzados con el Método Científico en el Siglo XVII: Los grandes pensadores Griegos y medievales consideraron que las Verdades Básicas existían dentro de la mente humana (implantadas al nacer); eran tan evidentes que cuando eran propuestas, la mente las reconocía como tales. Así, los Axiomas de Eúclides sobre geometría resultaban un caso en cuestion, y la tarea de la Ciencia, entonces, era determinar las implicaciones de estos principios por razonamiento. Aristóteles y sus seguidores agregaron la observación, clasificación, e inducción basada en esas observaciones; aunque, en esa época, las observaciones se forzaban para concordar con ideas preconcebidas, buscaban "el estudio cualitativo de la naturaleza", buscando explicaciones que llevaran a la Causa de los fenómenos, indicando cuatro  tipos distintos de Causas: Causa Material, Causa Formal, Causa Efectiva y, la Causa Final (indicando el Propósito que servía y su significado). En el Pensamiento medieval la "Causa Final" prevalecía sobre las otras causas.
2.- Kline también indica que: Descartes y Galileo abogaron, al principio del desarrollo del "Método Científico" en lo que se llamó "la doctrina de cualidades Primarias y Secundarias (las Primarias existían en el mundo físico y, sus efectos en los órganos sensoriales de las personas producían las cualidades Secundarias). Este fue solamente el primer paso del nuevo enfoque que Galileo estaba conformando, seguido por la idea de que "cualquier rama de la ciencia debía modelarse con las matemáticas". Las matemáticas empiezan con axiomas (verdades claras, autoevidentes), de estos se procede por razonamiento deductivo a nuevas verdades.
3.- Galileo observó y midió experimentando, que los cuerpos caían con velocidades similares, mayores entre menos denso era el medio en el que se medían estas velocidades, y dedujo: "Habiendo observado esto llegué a la conclusión de que en un medio en el que no hubiera nada de resistencia todos los cuerpos caerían a la misma velocidad". Lo que Galileo estaba aquí haciendo, era "arrancar" los efectos menores o incidentales para buscar los efectos esenciales, que llevaran a Axiomas cuantitativos ("Conocimientos Cuantitativos" en los cuales las matemáticas eran el medio esencial del razonamiento científico); dice Galileo hacia el final de su publicación (que sacaron a escondidas a Holanda): "Dos Nuevas Ciencias"  "....Por lo cual podemos decir que la puerta está ahora abierta, por primera vez, a un nuevo método que dará grandes resultados por la acción de otras mentes ..."
Los grandes estudiosos que moldearon la ciencia moderna: Descartes, Galileo, Newton, estudiaron la naturaleza como matemáticos. Propusieron encontrar principios amplios y profundos, pero también claros y simples, a través de experimentación y observación, esperando que se pudieran deducir nuevas leyes de estos principios.   
 
« Última Modificación: Marzo 14, 2017, 02:08:28 pm por Tinog »

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 585
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #9 : Marzo 21, 2017, 03:17:33 am »
Cuando llegamos a tamaños muy muy pequeños, comparables en cierta manera con  los límites de Plank, esos valores donde la naturaleza debe exhibir su naturaleza cuántica ( ¿ y qué haremos para investigar la composición de un cuanto ?), parece que las propiedades que consideramos "naturales" o lógicas empiezan también a exhibir desviaciones extrañas. Y no es para menos. Si examinamos con lupa o microscopio una fotografía o simplemente una imagen cualquiera impresa, a medida que crecen los aumentos vemos cómo la imagen, o la parte de ella que observamos, empieza a cambiar su estructura hasta convertirse, inexorablemente, en una serie de manchas o puntos coloreados que, a su vez, convenientemente aumentados, terminarán siendo estructuras extrañas ( moléculas ), de comportamiento completamente distinto a las estructuras amorfas y mezclas anteriores. Cada escala de tamaños parece tener su propia lógica interna. Si divido un trozo de cuarzo miles de veces sigo teniendo trocitos de cuarzo ( lógica ordinaria), pero hay un momento en el que el último trozo de cuarzo tiene solo una molécula de SiO2,  un átomo de silicio y dos de oxígeno, divisible en dos elementos químicos bien distintos ( nueva lógica). Matemáticamente , la identidad A= 2 x( A/2) sólo se cumple mientras el trozo de cuarzo disponible no es una sola molécula de Si O2. A continuación la identidad no es válida...
Al hilo de lo  que comentaba Tinog, cada escalón de la escalera cuántica parece tener su propia lógica. Y esa lógica, si usamos solo la lógica ordinaria, se convierte en absurda en cuanto llegamos al siguiente escalón, pero el absurdo desaparece en cuanto nos explicamos lo que realmente ocurre en ese momento y el cambio de estado que se produce. Un montón de ladrillos se compone de conjuntos divisibles de ladrillos hasta que el bloque final es un solo ladrillo, instante en el que el objeto se descompone en trozos de arcilla cocida, hasta que solo tengamos una molécula entre las manos, etc. En cuanto reconocemos el patrón que gobierna el nuevo escalón, ya podemos aplicar de nuevo la lógica ordinaria y los principios lógicos , sabiendo ahora que A/2 no tiene sentido físico si tratamos de dividir A , un átomo o un bloque de un solo ladrillo , en dos partes de la misma naturaleza que la A original. La cuestión que me planteo es cómo  demostrar que la lógica y la razón,  los principios racionales  nos van a permitir siempre  llegar al conocimiento de la verdad y la comprensión del mundo... 
 

 

Fegapa

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 788
    • diosoazar.com
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #10 : Marzo 22, 2017, 01:57:28 pm »
Estimado deneb,

Dices: "La cuestión que me planteo es cómo  demostrar que la lógica y la razón,  los principios racionales  nos van a permitir siempre  llegar al conocimiento de la verdad y la comprensión del mundo... "
 
En la R:3 de este mismo hilo decía yo refiriéndome a la razón y sus principios:

La negación de cualquiera de estos principios deriva necesariamente en una contradicción. Además, si algo contradictorio fuera verdadero, cualquier cosa absurda podría serlo.

No se pueden anular los principios de la razón con la razón, sin caer en el absurdo …  Sin el principio de no contradicción como fundamento, la razón y la ciencia se volverían  fundamentalmente irracionales y sin el principio de identidad no podríamos distinguir una cosa de otra.


Y en R:1 citaba el significado de verdad según el DRAE:

<verdad
Del lat. verĭtas, -ātis.
1. f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.>


Así que, para llegar racionalmente al  "conocimiento de la verdad" y a la "comprensión del mundo" debemos considerar lo dicho en la R:3 y así mismo lo siguiente:

1. El pensamiento racional (incluido el científico pues, o la ciencia se basa en la razón o deja de ser una disciplina racional), debe pues sustentarse en los principios de la razón.

2. El pensamiento humano conoce al mundo a través de ideas que se generan en la mente y se verifican a través de pruebas científicas que se originan inicialmente en la mente, en forma de ideas.

3. Si el correlato objetivo de esas ideas (vgr. la realidad física) no funcionara de acuerdo a los mismos principios del pensamiento racional, entonces no podría existir una vinculación racional entre las ideas que la mente se forma del mundo físico y el propio mundo físico. Por ejemplo:

4. Si ideas contradictorias como la nada absoluta o el azar absoluto (ver 7), pudieran tener un correlato objetivo real, es decir si existieran realmente esa nada o ese azar, como serían absolutos, existirían por sí mismos,
Y de ellos habría surgido todo lo demás, incluyendo el cosmos, sus leyes, los propios principios racionales y la razón que se basa en ellos. Pero como son contradictorios la nada y el azar absolutos, esto significaría que los Ppios racionales, la razón y la ciencia misma habrían surgido de un principio contradictorio, absolutamente opuesto a la razón y a sus principios (como el de no contradicción).

5. Así pues el fundamento, base o principio del pensamiento racional sería irracional, al igual que el de la ciencia y su objeto de estudio (el cosmos y sus leyes y principios fundamentales).

6. Por esta razón, los científicos ateos que afirman que todo (el cosmos,sus leyes y principios)  pueden provenir de la nada por puro azar, pretendiendo evidenciar así la existencia de un principio no racional en el origen, se sustentan en una base, principio o fundamento absolutamente contradictorio y por lo tanto irracional.

7. Para comprender mejor todo esto, recomiendo leer la respuesta # 106 de Petrusdoa del hilo "¿Cómo dialogar con un ateo?" ( http://www.diosoazar.com/sm_foro/index.php?topic=223.105) y la # 30 del hilo ¿Qué es el azar? (http://www.diosoazar.com/sm_foro/index.php?topic=14.30)

Saludos





« Última Modificación: Marzo 22, 2017, 07:07:22 pm por Fegapa »

petrusdoa

  • Global Moderator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 581
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #11 : Marzo 27, 2017, 10:20:38 am »
Algunos experimentos de la Mecánica Cuántica suponen un desafío a la lógica habitual con la que manejamos y nos maneja el mundo macroscópico. Recordemos el experimento de Young y los comportamientos extraños de las partículas en cuanto queremos detectarlas... comportamientos que parecen contradecir la lógica de que si A=B no es posible A=C si no es B=C.
Traemos aquí una versión algo más compleja pero igualmente extraña y contradictoria, que espero describir adecuadamente.
Usamos ahora un interferómetro ( de Mach- Zehnder ). Para verlo, pulsar el icono de abajo Mrfoton.docx . Cuenta con un emisor de partículas, dos espejos reflectantes fijos E1 y E2, y otros dos semirreflectantes R1 y R2 capaces de dividir el haz en dos haces menores del 50% aprox.
Se le alimenta con fotones, desde un chorro o haz de luz hasta de uno en uno, contados.
Tiene tres posiciones o modos de uso distintos.
Pos 1.- Sin el espejo semirreflectante R2 en la intersección de salida
Pos 2.- Con el R2 colocado
Pos 3.- Con la colocación del espejo R2 aleatoria, a voluntad del experimentador
Experimento A.- Se le alimenta con un haz de fotones y en cada posición ocurre entonces:
Pos 1.- Sin R2. Los detectores finales D1 y D2 reciben fotones individuales al 50% aproximadamente
Pos 2.- Con R2. Uno de los detectores finales deja de señalar impactos. Todos van al otro. Se explicaría por el defase de las ondas de luz  después de pasar por los espejos R1 y R2.
Pos 3.-. Se comporta como señalan las anteriores Pos1 y Pos2.
Experimento B.- Se le alimenta con UN SOLO FOTON.
En la Pos 1.- Sin R2. Un detector final hace UN SOLO clik
En la Pos 2.- Con R2. Solo detecta impacto uno de los detectores, siempre el mismo.
En la Pos 3.- Según lo tenga o no, pasa a funcionar como en los dos casos anteriores, PERO...
PERO 1.-  Si está puesto el R2,  el fotón único ha tenido que circular por las dos rutas a y b a la vez, para poder interferir en ese R2 final, lo cual es manifiestamente imposible o al menos extraño...
PERO 2.- Si el malvado experimentador deja que el fotón pase por el R1 y antes de que llegue a la zona de detectores implanta o no implanta el R2, el fotón impacta siempre de acuerdo con la decisión del experimentador. Ahora bien, el fotón, según la teoría de las dos rutas, al pasar por R1, o bien pasa solo por una para hacer un sencillo clik o bien debe dividirse en dos rutas para interferir, pero para cuando se toma la decisión de colocar o no colocar el R2 el fotón ya está viajando de acuerdo con " la situación que va a ocurrir finalmente", puesto que no se equivoca nunca. La pregunta es ¿ Cómo lo sabe antes de que ocurra? porque, de hecho, se las arregla para adaptarse a la situación final que aún no ha ocurrido , (Fotón=ruta a AND ruta b)  ó bien (Fotón=ruta a OR ruta b), lo que podría expresarse como que el fotón presenta  a la vez dos posiciones  P1=viaja por dos rutas  y P2=viaja por una sola  para no interferir, y en definitiva está tomando desde R1 la ruta que se adecúa a la situación que se va a producir en el futuro...
Como esta dualidad violaría el Principio de Tercero...  supondremos que no es admisible, pero sí lo sería si el fotón viaja por la ruta o rutas adecuadas porque se le  "informa" de la posición final del circuito antes de que ocurra". Pero, como dirían algunos científicos , eso nos lleva a situaciones y conclusiones inesperadas...

Solamente por descansar del esfuerzo, imaginen nuestro interferómetro sin el espejo R2 con dos rutas de 10.000 años luz de longitud cada una, al que se envía un solo fotón y cuando solo falta un nanosegundo para la llegada al detector, se decide colocar o no el espejo R2... y todo funciona, una y otra vez, sin fallos, según la disposición elegida. Hace 10.000 años , el fotón pasó por el espejo R1 y eligió lo que convenía a la decisión que se iba a tomar después. Pero el experimentador aún no había nacido...
Tal vez el Antecesor del experimentados sí que había nacido, pues indicó prudentemente al fotón que eligiera la ruta adecuada. Porque desde luego el interferómetro ya debía estar allí... ¿ cómo?.
 
 



 




Modificar mensaje
* mrfoton3.docx (26.12 kB - descargado 14 veces.)

Fegapa

  • Administrator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 788
    • diosoazar.com
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #12 : Marzo 29, 2017, 11:45:07 am »
Hola deneb, respondo tu R:9

Creo que sólo debemos entender una cosa fundamental. Sin el Ppio. de Identidad NO podríamos distinguir una cosa de otra.

Este Ppio establece que  todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera:  A es A",   Si  el   Principio  de    identidad,  dice  que    "A" es "A" ,   entonces   por  lógica  se  podría decir  que: "no A"  no puede ser "A"… Aquello  que es,  es… y aquello que no es, no es , a la vez y en el mismo sentido. (Sentido significa aquí: De acuerdo a la misma forma o modo de ser o de acuerdo al mismo modo de considerarlo).

Si dividimos un objeto en las partes que lo componen, el objeto como un todo no es igual a ninguna de sus partes consideradas individualmente, ni puede funcionar en el mismo sentido, exactamente igual que ellas ... si dividimos una casa en sus partes constitutivas, un ladrillo no es la casa y un átomo de dicho ladrillo no es un ladrillo ... y como dices, "si examinamos con lupa o microscopio una fotografía o simplemente una imagen cualquiera impresa, a medida que crecen los aumentos vemos cómo la imagen, o la parte de ella que observamos, empieza a cambiar su estructura hasta convertirse, inexorablemente, en una serie de manchas o puntos coloreados que, a su vez, convenientemente aumentados, terminarán siendo estructuras extrañas ( moléculas ), de comportamiento completamente distinto a las estructuras amorfas y mezclas anteriores"...    Cada escala de tamaños, como afirmas, "parece tener su propia lógica interna", pero lo verdaderamente importante es no ir caer en el absurdo de invalidar el principio de identidad en cualquiera de la formas en que apliquemos la lógica, pues no es que que existan muchas lógicas sujetas a principios lógicos distintos. Cualquier sistema lógico que pretenda invalidar o desconocer alguno de los principios racionales (el principio de identidad, el de no contradicción o el del tercero excluido ver R:3 de este hilo), deja de ser un sistema lógico para convertirse en cualquier otra cosa menos en uno auténticamente lógico.
Sobre el Ppio del Tercero excluido hablaré en mi próxima respuesta al R:11 de Petrusdoa.

Veamos otro ejemplo:

Imagina un tubo como el que utilizan los bomberos para deslizarse de un tercer piso a la planta baja en el menor tiempo posible para abordar su vehículo e ir a apagar un incendio, pero si el tubo también fue pensado por el constructor del edificio para transportar el agua del drenaje, resulta que al mismo tiempo en que un bombero desciende por él, el agua residual también lo hace... ¿que es entonces dicho tubo? ¿un conductor de agua o un deslizador para humanos? ... pues es ambas cosas a la vez  ... ¿acaso invalida este ejemplo el principio de identidad? Obviamente NO, pues el Ppio dice:  "Aquello  que es,  es… y aquello que no es, no es , a la vez y en el mismo sentido". Sentido significa aquí: De acuerdo a la misma forma o modo de ser o al mismo modo de considerarlo) y aunque el tubo es a la vez conductor hidráulico y deslizador, pues así fue pensado por el constructor,  no son lo mismo sus dos formas de ser o de considerarlo (como conductor o como deslizador), ambas son formas distintas para  identificar sus respectivas funciones)... con lo cual el Ppio. de identidad sigue vigente, pues para identificar el tubo de acuerdo a sus funciones nos basamos en ese Ppio. Efectivamente el tubo es ambas cosas a la vez, pero no en el mismo sentido, pues el sentido de su función varía según lo consideremos como conductor o como deslizador.

Si el Ppio de identidad, dejara de ser un Ppio universal, entonces cualquier cosa podría ser y funcionar en todos sentidos en forma idéntica a cualquier otra cosa. Un átomo de hidrógeno podría ser a la vez y en el mismo sentido una molécula de proteína, un fotón de luz, una estrella o lo que sea ... ¿cómo podríamos entonces distinguir una cosa de otra? ... totalmente imposible  ¿no crees?

Saludos
« Última Modificación: Marzo 29, 2017, 12:42:04 pm por Fegapa »

agustin44

  • Consultor
  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 20
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #13 : Marzo 29, 2017, 02:13:11 pm »
Hola fegapa, petrusdoa y deneb:
Me gustaría ampliar lo dicho por fegapa desde un punto de vista científico; para ello he recurrido al libro: Física Conceptual de Paul G. Hewitt; quien al elaborar este libro contó con muy notables Físicos para editar su versión final, entre ellos: Richard P. Feynman y Murray Gell-Mann. Al explicar los "Cuantos de luz" se refiere al Experimento de Young y a otros experimentos con "interferómetros", explicando las sorprendentes observaciones de estos experimentos: En el Experimento de Young, de la doble rendija, al pasar luz monocromática (de un solo color -y por tanto de una sola frecuencia-) por un par de rendijas cercanas, se produce un patrón de interferencia. Dice el libro: "Examinemos el experimento en términos de fotones. Supongamos que debilitamos la fuente luminosa, de tal modo que sólo llegue un fotón tras otro a la barrera de las rendijas ... Si (una) película (fotográfica) se expone a la luz, durante un tiempo muy corto, ... cada mancha (en la película) representa(rá) el lugar donde un fotón expuso la película. Si se deja que la luz exponga la película durante más tiempo, comienza a formarse un patrón de bandas (hay interferencia que denota el clásico comportamiento ondulatorio).
Si cubrimos una de las rendijas, para que los fotones que llegan a la película fotográfica sólo puedan pasar por la otra, y forman un patrón de difracción .. (sin bandas de interferencia) .. los fotones llegan a la película ¡en lugares donde no llegarían si ambas rendijas estuvieran abiertas! ... (y hace una pregunta similar a la de petrusdoa en su R 11): ... cómo "saben" los fotones que pasan por una sola rendija, que la otra rendija está cubierta, ... y producen el patrón ancho de difracción de una sola rendija (sin interferencia). O bien, si las dos rendijas están abiertas, cómo "saben" los fotones que pasan por una rendija que la otra está abierta y evitan llegar a ciertas regiones , llegando sólo hasta zonas que acabarán por llenarse y formar el patrón de bandas de interferencia con dos rendijas. La respuesta actual es que la naturaleza ondulatoria de la luz no es una propiedad promedio que sólo se muestra cuando actúan juntos muchos fotones. Cada fotón tiene propiedades tanto de onda como de partícula. Pero el fotón muestra distintos aspectos en distintas ocasiones. Un fotón se comporta como una partícula cuando se emite ... o se absorbe en una película fotográfica o en otros detectores, y se comporta como una onda al propagarse desde una fuente hasta el lugar donde se detecta. Así, el fotón llega a la película como una partícula, pero viaja hasta su posición como una onda con interferencia constructiva. El hecho de que la luz tenga comportamiento de onda y de partícula a la vez fue una de las sorpresas más interesantes de principios del siglo XX. Todavía más sorprendente fue descubrir que los objetos con masa también muestran un comportamiento doble, de onda y de partícula".
Louis de Broglie propuso que las partículas materiales (con masa) también tienen propiedades duales (de onda y de partícula). Menciona el libro de Hewitt lo que dijo De Broglie: ".. toda partícula de materia está relacionada con una onda que la guía al moverse. Entonces, bajo condiciones adecuadas, toda partícula producirá un patrón de interferencia o de difracción. Todos los cuerpos, los electrones, los protones, los átomos, los ratones, tú, los planetas y los soles, tienen una longitud de onda que se relaciona con su cantidad de movimiento como sigue:

                                                                 Longitud de onda = h / cantidad de movimiento

donde h es la constante de Planck. Un cuerpo de gran masa a rapidez ordinaria tiene una longitud de onda tan pequeña que la interferencia y la difracción no se notan.....(Como ejemplo, si se quiere medir con bastante precisión la rapidez de una pelota de béisbol mediante el uso de fotoceldas): la rapidez de la pelota se mide dividiendo la distancia entre las fotoceldas  entre la diferencia de los tiempos en los que la pelota cruza los rayos de luz. Los fotones que chocan con la pelota alteran su movimiento mucho menos que cuando algunas pulgas chocan con un buque supertanque...
La dualidad onda-partícula de los cuantos ha inspirado interesantes debates acerca de los límites de nuestras posibilidades de medir con exactitud las propiedades de objetos pequeños. Las discusiones se centran en la idea de que el acto de medir afecta(rá) la cantidad que se esté midiendo....
Las incertidumbres cuánticas se originan en la naturaleza ondulatoria de la materia. Por su propia naturaleza, una onda ocupa algo de espacio y tarda cierto tiempo. No se puede comprimir en un punto en el espacio, ni limitarse a un solo instante en el tiempo, porque entonces no sería onda. Esta "borrosidad" inherente a una onda comunica una borrosidad a las medidas a nivel cuántico. Con innumerables experimentos se ha demostrado que toda medida que en cualquier forma explora un sistema, perturba al sistema al menos un cuanto de acción, h, la constante de Planck. Así, toda medida que implique la interacción entre el medidor y lo que se mide, está sujeta a esta inexactitud mínima.....
La incertidumbre de la medición en el dominio atómico fue enunciada por primera vez, en forma matemática, por Werner Heisenberg ... y la llamó Principio de incertidumbre. Heisenberg encontró que cuando se multiplican una por otra las incertidumbres en la medición de la cantidad de movimiento (momentum) y la posición de una partícula, el producto debe ser igual o mayor que la constante de Planck, h, dividida entre 2 "pi", h, esto quiere decir que si deseamos conocer la cantidad de movimiento de un electrón con gran exactitud, la incertidumbre correspondiente a la posición será grande (y viceversa, si deseamos conocer su posición) ... El principio de Incertidumbre funciona de la misma forma con la energía y con el tiempo ...
Hay cierto peligro en la aplicación del principio de Incertidumbre en áreas fuera de la mecánica cuántica. Algunas personas llegan a la conclusión, partiendo los postulados sobre la interacción entre el observador y lo observado, que el universo "allá afuera" solo existe cuando se le observa ... Algunos críticos de la ciencia usan el principio de Incertidumbre como prueba de que la misma ciencia es incierta. El estado del universo cuando no se le observa, los secretos de la naturaleza y las incertidumbres de la ciencia tienen poco que ver con el principio de Incertidumbre de Heisenberg. La profundidad del principio de Incertidumbre tiene que ver con la inevitable interacción entre la naturaleza y el medio con el que la observamos ... aplicaciones erróneas .. son el punto de partida de la pseudociencia....
Niels Bohr, uno de los fundadores de la física cuántica, formuló una expresión explícita de la unicidad inherente en (el dualismo onda-partícula). Llamó complementariedad a su expresión de la unicidad. Como dijo Bohr, los fenómenos cuánticos muestran propiedades complementarias .. mutuamente excluyentes .., y aparecen como partículas o como ondas, dependiendo de la clase de experimento efectuado .. los aspectos ondulatorios y corpusculares de la materia y la radiación son partes necesarias y complementarias de la totalidad. La parte que se subraya depende del experimento que se efectúe , es decir de lo que se pregunte a la naturaleza."   
« Última Modificación: Abril 04, 2017, 01:31:29 pm por agustin44 »

agustin44

  • Consultor
  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 20
  • nuevo usuario
Re:Tema del mes de marzo 2017 "La Verdad y sus caminos"
« Respuesta #14 : Abril 12, 2017, 02:13:53 pm »
Hola fegapa, petrusdoa y tinog:
Les quiero transcribir, traduciéndoles lo que indica Roger Penrose en el capítulo 29, "La paradoja  de medición", de su libro: El Camino a la Realidad; en el cual expone los diferentes puntos de vista de los físicos teóricos sobre lo que La Mecánica Cuántica significa:

   a): Que simplemente no hay una realidad expresada en el formalismo cuántico.

En el otro extremo, hay una gran cantidad de físicos cuánticos que toman la que, al parecer, es un punto de vista diametralmente opuesto:
   b): Que el estado cuántico que evoluciona unitariamente describe completamente la realidad actual (... el conflicto entre los dos procesos cuánticos U y R, donde U es el proceso determinístico de evolición unitaria que describe la ecuación de Schrödinger, y R es la reducción del estado cuántico que ocurre cuando se realiza una "medición".
Explica R. Penrose: "...quienes apoyan la alternativa b) si dicen que la función (de la ecuación de Schrödinger) representa la realidad, pero niegan que R realmente ocurra. Ellos argumentan que al hacer una medición, todas las alternativas resultantes actualmente coexisten en una gran superposición linear cuántica de universos alternativos ("algunas veces referida como el "multiverso".... aún cuando este punto de vista es coloquialmente expresado como la creencia en la coexistencia paralela de diferentes mundos alternativos, esta creencia lleva a equivocaciones. Los mundos alternativos no existen separadamente en realidad ...")".

"Yo (R. Penrose) expondré mis propias dificultades con las alternativas a) y b) más adelante..."

   c): "La decoherencia ambiental" (que es el punto de vista más prevaleciente cuantomecánico), que es, quizás, un punto de vista más pragmático que ontológico. La idea de c) es que en cualquier proceso de medición, el sistema cuántico bajo consideración no puede tomarse aisladamente de sus alrededores. Por ello, cuando se realiza una medición cada diferente resultado no constituye un estado cuántico en si mismo, sino debe considerarse como de un estado "acoplado" (....el conocimiento  del medioambiente no se obtiene ... sólo se suman, unos a otros, los estados ambientales desconocidos para obtener una "matriz de densidad matemática", para describir el sistema bajo consideración ...).
"Mi propia posición (R. Penrose), es que el tema de ontología es crucial para la mecánica cuántica... aún cuando algunas cuestiones estén lejos de ser resueltas ...".
Existen, adicionalmente, otros tres puntos de vista que cambian el formalismo cuántico actual:

   d): El enfoque "de historias consistentes" (con un cierto parecido, auque más extravagante, al de varios mundos, b) de Griffiths, Omnes y Hartle).

   e): Es la ontología de la "onda piloto, de: de Broglie y Bohm/Hiley. (que yo, agustin44, considero la posición más clara hasta hoy, y  ya expuse, del libro "Física Conceptual" de Paul G. Hewitt, en "El Tema del mes de Marzo: R#13").

   f): Una nueva teoría con R "objetivo" ...(Dice R. Penrose: "... es que la mecánica cuántica de hoy en día es solamente una aproximación a algo mejor, y que -en esta teoría mejorada- ambas, U y R, ocurren objetivamente como procesos reales, y que experimentos futuros deberán poder distinguir dicha teoría de la mecánica cuántica convencional ... Yo soy un firme creyente que algunos desarrollos en linea con f) son necesarios para que la mecánica cuántica haga consistente y total sentido ...").