Autor Tema: El día a día de la astronomía  (Leído 26970 veces)

petrusdoa

  • Global Moderator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 583
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #30 : Octubre 27, 2017, 10:25:03 am »
Estos días se ha descubierto un objeto celeste , el primero, que parece provenir de fuera de nuestro sistema solar. Ni por su órbita ni por su velocidad parece pertenecer a la familia de cuerpos que lo constituyen, sol, planetas, asteroides y cometas. Su velocidad de hasta más de cuarenta kilómetros por segundo y su trayectoria, lo señalan como un intruso en la vecindad. No es enorme, solo de unos cientos de metros de diámetro, y ya ha pasado cerca de la Tierra, aunque lo de cerca sea solo  relativo.  Y no parece que haya llegado para quedarse . Buen viaje, U1, que es como lo han bautizado.

petrusdoa

  • Global Moderator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 583
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #31 : Octubre 28, 2017, 03:28:34 am »
Me pregunta un amigo que ¿cómo sabemos que no pertenece al sistema solar?. En estos asuntos no es fácil saber las cosas con absoluta seguridad sino con mayor o menor probabilidad . Sin embargo, este objeto lleva una velocidad  extraña, y muy alta,  y recordemos que las velocidades no son solo un número sino también tres componentes. Conocemos asimismo su trayectoria , en este caso cruzando el plano de la eclíptica, que es el plano en cuyo entorno se mueven los planetas y demás objetos del sistema solar, y que es a la vez el plano ecuatorial del disco primitivo del que se formó el sistema solar. Como U1  no encaja en estas dos condiciones, es muy probable, de hecho casi seguro, que es un recién llegado... Es como si observáramos una carrera de Maratón y pasaran los corredores solos o en grupo, con velocidades en torno a aquéllas con que los mejores suelen atacar estas pruebas tan largas, pongamos unos 20 km/hora,  todos siguiendo la misma ruta y, de pronto, apareciera alguien esprintando (36 Km/hora) por un camino  perpendicular al de los demás... y tendríamos a nuestro  U2.

petrusdoa

  • Global Moderator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 583
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #32 : Noviembre 08, 2017, 04:37:20 am »
Estos días vienen siendo noticia  un grupo de tres estrellas de la constelación del Centauro,  bastante conocido, primero porque alberga las estrellas más próximas a nosotros, lo que ya es suficiente mérito, y segundo porque es un auténtico trío estelar, tres astros que giran unidos gravitatoriamente, un sistema donde desde sus planetas podrían verse uno, dos o hasta tres soles simultáneamente, como en las películas de ciencia ficción. Alfa, la mayor, un poco más grande que nuestro sol, Beta la segunda , algo menor y, un tanto alejada de ambas, una enana roja, que llamamos Próxima, por lo de la cercanía, más o menos a 4 años luz ( calculen ustedes la proximidad a 300.000 km/ seg) . Pues bien, a esta Próxima ya se le han descubierto, mediante los enormes telescopios actuales,  un par de detalles notables: un planeta cercano, muy cercano a ella de porte  parecido al nuestro y un anillo de polvo y gas bien definido. El planeta, llamado Próxima B, tan cerca de su estrella como Mercurio del Sol,  tiene un atractivo peculiar, que como su sol es rojo y poco caliente, parece permitir la existencia de agua líquida  en su superficie, y eso lo hace extremadamente popular, por cercano y con agua. No es que se lo recomiende como destino turístico todavía, pero ya anda el personal tratando de descubrir más detalles y planeando viajes de naves para investigarlo a fondo.  Al fin y al cabo es el vecino más próximo, el planeta Próxima B, en este barrio del cosmos que se llama Vía Láctea , y ya va siendo hora de entablar algunas amistades  más allá de este aburrido sistema solar lleno de viviendas deshabitadas.

cefas

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 946
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #33 : Noviembre 18, 2017, 04:16:24 am »
Lo mismo que cada verano sale a la palestra el tema del monstruo del lago Ness , y cada año alguien resucita la idea de que nuestro universo no es más que el siguiente paso de otro anterior... estos días alguien me dice que parece reencarnarse la teoría del universo paternal de cuatro dimensiones , 4D , en el que una superestrella 4D se convierte en un agujero negro tras una magnífica explosión de nova , que sería nuestro Big Bang presunto o algo similar . Como en este universo nuestro parece que los agujeros negros están rodeados por un disco de acreción más bien plano (y de 3D pasaríamos a 2D)... la teoría supone que nuestro universo tridimensional estaría en el  disco del presunto agujero negro del universo 4D. Y, dentro de mi ignorancia temeraria, por ponerme a opinar sobre temas tan delicados, pregunto si la estrella 4D , a su vez, con todo su universo asociado, no estará en el disco de un agujero negro de otro de 5D, que a su vez provenga del de 6D... en una cadena infinita de eventos catastróficos ( si las ecuaciones involucradas lo permiten), del que no quisiera ni imaginar el tamaño del , iba  a decir primero, pero matemáticamente eso es imposible. Sin contar con la negra premonición de que ese disco de acreción nos lleve a todos, traspasado el límite de ... a caer, de pronto,en el seno de algún ignotol agujero negro, tumba asegurada de todos los universos habidos y por haber, futuro imperfecto que puede provocar depresión aguda. Y es que, casi todas las teorías cosmológicas eluden, evitan o niegan la creación, evitan a Dios. Pero esto es algo que , desde nuestro querido espacio 3D,  parece que para muchos pertenece a una dimensión inaccesible. Como si la razón científica fuera incompatible con la pura razón.

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #34 : Noviembre 23, 2017, 03:31:31 am »
Hoy voy a proponer un problema. Tranquilos, que es un problema sin números * o con muy pocos, si es que alguien quiere hacerlos. Anoche, con el sol ya oculto , cuando las primeras estrellas asoman tímidamente, no había una sola nube en el cielo y desde mi ventana veía la luna en forma de D muy estrecha hacia el oeste, iniciando su crecimiento... ya saben que la Luna miente, que si se presenta como una C de crecer es que decrece y viceversa, si parece una D de decrecer o disminuir está creciendo... Anoche no parecía demasiado grande, como suele parecer los días de luna llena, cuando aparece en el horizonte del Este hinchada y desbordante de luz; anoche estaba a medio camino entre el horizonte y el cenit y su tamaño no era demasiado notable,  o así me parecía ... Y ese es el problema: ¿ por qué la luna es tan enorme cuando aparece por el Este como luna llena y en cambio se desinfla y se hace mucho menos imponente cuando se eleva hacia el cenit ? Un amigo que creo que no tiene vocación de astrónomo me dice que cuando sube se coloca mucho más lejos, lo que le parece evidente, ¿ ha subido, no ?, y  yo he probado con una explicación análoga a la que se usa para determinar la posición real de un pez en el agua visto desde arriba, lateralmente, por aquello de que los rayos de luz de la parte superior de la luna se curvan al penetrar en la atmósfera más que los que llegan desde la parte inferior de su disco... y otras explicaciones más o menos aceptables, pero me temo que poco eficaces . Mientras tanto, cada vez que veo la luna llena, enorme, gorda y lustrosa, mirarme sonriente sobre las colinas del este ,tapando ella sola toda la anchura de mi calle, y la comparo, unas horas más tarde, con la misma luna que veo sobre mi cabeza, no me es posible explicarlo razonablemente...¿ por qué cambia tanto de tamaño  aparente en tan solo unas horas ?

* Nota. Un problema con números que personalmente me ha parecido siempre el problema perfecto, y muy conocido, dice así ( si la memoria me falla, corríjanme):" Un día, antes de las doce horas,  empezó a nevar y siguió nevando uniformemente. A las 12 horas salió la máquina quitanieves y recorrió dos kilómetros durante la primera hora y un kilómetro durante la segunda hora . ¿ A qué hora empezó a nevar ?" . Cuando lo ví en mi hoja de examen me dije: Pues lo mismo podían haber preguntado cómo se llama el conductor ¿ no?.

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #35 : Noviembre 27, 2017, 12:37:09 pm »
Intentando resolver... aquello de que la luna parece muy grande cuando la noche de luna llena asoma por el Este al anochecer, en efecto, y parece mucho más pequeña cuando ,unas horas más tarde, asciende al punto más alto...
Pero es que desde hace unas semanas, ocurre lo mismo con esa hermosa constelación que conoce casi todo el mundo, Orión, el gigante cazador, y que ahora, en el otoño boreal ilumina nuestras noches. Hace solo unas semanas, asomaba por el Este al anochecer, y parecía enorme, en cambio, hacia medianoche, situada más alta, parecía disminuir su tamaño... Así que resuelvo medirla. Extiendo  mi brazo cuando la veo alzarse al fondo de mi calle, ya de noche, y anoto  , al estilo del pintor, marcando sobre una regleta, la distancia de  Betelgeuse la Gigante Roja a Bellatrix su azul vecina , los dos hombros del gigante Orión... luego  espero unas horas y ya casi medianoche, vuelvo a medirlo con la misma regleta , y obtengo la misma medida. No es que sea más pequeña ahora, solo es que mi cerebro interpreta como más grande lo que se alza sobre el horizonte que lo mismo cuando se ve en lo alto. Puede probarse una y otra vez,  tomando una medida sobre el cenit y llevándola hacia el horizonte, donde parece mucho mayor, asombrosamente mayor... tal vez porque en el horizonte , nuestro cerebro puede comparar nuestra medida con el tamaño de cosas conocidas, casas, árboles, o porque asociamos el horizonte con lo realmente lejano y lo que se proyecta sobre él debe ser enorme si se le ve así de grande, ¿ no ?...
Saludos a los aficionados a quienes he convencido... y de los que no, me gustaría leer sus opiniones, porque este es un problema que suscita muchas y muy variadas.

Cygnus

  • moderator
  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 45
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #36 : Noviembre 29, 2017, 08:23:44 am »
Tal vez me equivoco, pero desde hace años hasta hoy he pensado que la razón por la que se ven más grandes los astros en el horizonte que en el zenit, se debe a que la luz que emiten las estrellas o en su caso reflejan los planetas y que llega hasta nosotros, tiene que atravesar más cantidad de atmósfera terrestre cuando aparecen en el horizonte que cuando están en el zenit. La atmósfera funge como lente de aumento y nos da la impresión de que son mayores en el horizonte. Además, al atravesar más cantidad de atmósfera, ésta hace las veces de filtro que deja pasar únicamente ciertas frecuencias  atenuando la luz, por lo cual los astros se ven menos brillantes y cambian de color.
No creo que esta idea sea mía, seguramente la leí de joven en algún libro.

Saludos
« Última Modificación: Noviembre 29, 2017, 08:55:21 am por Cygnus »

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #37 : Diciembre 01, 2017, 04:52:25 am »
Hola Gygnus: te admito lo del color pues cada color tiene sus propiedades ... pero en cuanto al tamaño, sigo creyendo que es, en la práctica,  solo aparente, y en la realidad solo llegaría a algo relacionado con  0.00029 partes por unidad, que no es mucho, ni siquiera observable a simple vista, pero que, efectivamente, algo es.
Y ahora, siguiendo con el tema y  para tratar de aclarar el caso que nos ocupa, veamos si nuestra atmósfera es capaz de modificar sustancialmente el tamaño aparente  de los astros y sus distancias... De serlo, aceptaríamos que es ella, la atmósfera, la causante de los cambios de tamaño aparentes de la luna o las constelaciones. El elemento fundamental de este cambio sería el índice de refracción del aire que, al cambiar la dirección de los rayos de luz que provienen del astro, modificaría la referencia visual produciendo cambios de tamaño sensibles. El índice de refracción del aire es aprox. 1.00029 , o sea menos de 3 diezmilésimas sobre el 1 del vacío. Eso significa que los rayos de luz, al penetrar en nuestra atmósfera se desvían  de modo que se cumple que sen a / sen b = 1.00029. De este modo,  los rayos de luz apenas sufren desviación que pueda notarse y mucho menos que expliquen nuestra sorpresa por el tamaño dispar de la luna en los casos que tratamos de explicar...
En un croquis adjunto trato de visualizar cómo parecería variar el tamaño de la luna AB vista desde la vertical que pasa por B  si se observara desde al agua , de Indice Ir=1.33 , que pasa a verse más pequeña, como CB, comparándolo con la vista desde M , en la atmósfera, y vista como ZB, que es casi del mismo tamaño que el original AB, y eso al ser el índice del aire Ir=1.00029.


* lunagrande.gif (7.09 kB, 1000x600 - visto 1 veces.)
« Última Modificación: Diciembre 01, 2017, 05:05:04 am por petrusdoa »

usuario 1

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 13
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #38 : Diciembre 03, 2017, 09:00:55 am »
No soy experto en el tema, pero; Si los fotones de luz tienen masa y debido a su trayectoria un rayo de luz que entra por el horizonte es atraído durante más tiempo y con más fuerza por la masa de nuestro planeta, que uno que entra por el cenit ¿ no sufrirá una distorsión mayor el primero de ellos (el que entra por el horizonte )? ¿ y a medida que se eleva hacia el cenit, no irá sufriendo gradualmente una distorsión menor, variando así el tamaño aparente del cuerpo que emite o refleja dicho rayo de luz?

cefas

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 946
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #39 : Diciembre 03, 2017, 03:57:21 pm »
A los fotones no se les asigna masa gravitatoria , aunque se les pueda calcular un equivalente en términos de equivalencia masa energía E=mc2. Eso significa que los fotones no son perturbados por los campos gravitatorios salvo en aquellos casos en que la gravedad extrema es capaz de curvar el espacio tiempo de un modo medible...por ejemplo en el entorno de un grupo de galaxias supermasivo o un agujero negro*. En el caso de la Tierra, y más en lo que suele llamarse condiciones normales, la luz no se ve alterada por el campo de gravedad terrestre... y una vez dentro de un material dado, se propagará en línea recta con la velocidad <c que le corresponda , pero puede sufrir reflexiones ( espejos) , refracción (croquis anterior), polarización ( gafas polarizantes) , etc. En todo caso, en estrellas y planetas , si ilumino en el vacío con una linterna hacia arriba, la luz se desplazará , prácticamente a 300.000 km/seg sin desaceleración alguna medible en la práctica. Basta ver a los fotones saliendo del sol, las estrellas masivas, los cuásares...
* está claro que estas situaciones extremas no son aplicables a nuestro caso.

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #40 : Diciembre 06, 2017, 03:50:13 am »
Estos días se ha dado el fenómeno llamado "luna grande" de cada año que se da cuando la  luna llena se presenta desde el punto de su órbita más próximo a la Tierra en ese año  , y entonces sí que debe parecer algo mayor, pues está más próxima a nosotros. La órbita lunar es un tanto errática, se bambolea, y sus parámetros sufren continuas, aunque pequeñas, variaciones. Recordemos que lo que en este tema se trata es la variación de tamaño aparente debida a la posición en el cielo, por lo tanto, durante solo unas horas, mientras permanece visible durante un solo día.
Otro detalle curioso de la luna es que se aleja progresivamente de la Tierra, unos cuatro centímetros al año, por efecto de las mareas... o sea de la energía perdida por el sistema tierra luna sol en deformaciones y calor. Pero este alejamiento es tan pequeño que no influye en el tamaño que podamos medir a lo largo de una vida humana... y aquí podríamos hacer un cálculo sobre cómo de grande veían la luna los dinosaurios, hace 65 millones de años, suponiendo que ese alejamiento haya sido constante... y es que 65M de años a 4cm/año  son 260M cm ó sea 2600 Km, que solo es el 0.7% de la distancia tierra luna, o sea que los tiranosaurios la veían solo un poquito mayor, casi igual que nosotros y, a lo mejor, solo en blanco y negro. En cuyo caso es casi seguro que no tenían televisiones ni cine en color.  ;D

petrusdoa

  • Global Moderator
  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 583
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #41 : Diciembre 12, 2017, 10:36:22 am »
Acabo de leer , en una revista de prestigio, una artículo en el que se comenta y valora la actualidad de la paradoja de Fermi sobre la probabilidad de otras civilizaciones en el cosmos. Es increíble que esta paradoja resista tanto tiempo como tal a pesar de los continuos avances de las ciencias del cosmos. Y el vaivén que sufre su credibilidad es asimismo notable. Junto con el paradójico gato de Schrödinger, a la vez vivo y muerto, y que paradójicamente goza de buena salud científica, la duda de Fermi parece disfrutar de la misma salud. De lo que no va cabiendo duda alguna es de que nuestro sol y su entorno parecen situados muy oportunamente en un rincón apacible de una gran galaxia, a donde no llegan grandes catástrofes estelares que asolarían cualquier tipo de vida, provistos de una estrella solar asimismo apacible dentro de lo posible y donde las constantes físicas se mantienen bien ajustadas . Mientras tanto, crece la sospecha de que, tal vez, y desde la ciencia, haya que empezar a ver a la Tierra como algo probablemente raro y posiblemente único.

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #42 : Febrero 05, 2018, 04:27:35 am »
La Astronomía , ¡ pero si es muy fácil...! ¿ recuerdan  ustedes la colección de libros que divulgaban los fundamentos de algunas materias bajo este mismo título ? No eran profundos , pero servían admirablemente par aun primer contacto con temas a veces complejos pero que, presentados amenamente, conseguían su propósito. No se si continúan divulgándose en algunos países, pero ahora parece que nuestras TV, algunas al menos, han tomado el relevo. Lo que ocurre es que no es lo mismo escribir que leer una noticia, a menudo escrita apresuradamente. Y a veces la necesidad de dar una noticia de puro relleno la convierte en un error o en algo intrascendente. Esta temporada  se han inventado o difundido algunas de estas  mininoticias que considero inútiles pero que se van abriendo paso en los noticiarios... Esta noche tenemos luna de sangre es la primera y esta noche tenemos luna azul es otra. Pues ni sangre ni azul. Simplemente son luna llena. En el primer caso acompañada de eclipse de luna, que le da una tonalidad rojiza por efecto de la luz reemitida desde la Tierra y en el segundo, simplemente, por lo que entiendo, una segunda luna llena en un mismo mes... Ya solo falta que en la noche de luna de sangre ocurra un crimen y tendremos el nacimiento de la leyenda de las lunas de sangre, que anunciarán en un futuro imperfecto peligros imaginados , crímenes y sangre. Supongo que así nace, de ordinario, una buena leyenda. Como las de las conjunciones de los astros...

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #43 : Febrero 27, 2018, 11:40:46 am »
Algo muy hermoso, al menos a la vista , es la blanca luna de Júpiter, Europa. Como ya sabemos, hasta donde podemos saber, es un mundo helado en su exterior, de un tamaño como nuestra Luna, rodeado de un manto más o menos uniforme de hielo que cubre un océano interior  de gran profundidad, desde luego mucho mayor que la de nuestros modestos mares terrestres, 100 km contra 4 ó 5 ( nótese el acento en la o).
Lo que más llama la atención en ella , femenina por su nombre, pero podríamos llamarlo él ( el satélite joviano), es la uniforme blancura de hielo que la cubre e inmediatamente, la sospecha de que en sus profundos mares albergue vida como en los nuestros. Tiene hasta oxígeno en su atmósfera y su proximidad a Júpiter junto a la excentricidad de su órbita, la deforma en cada vuelta y esa deformación debe acabar en calor, lo que forzaría a sus mares a contener agua en estado líquido... Probablemente no tiene ballenas ni delfines, ni tal vez microbios, pero como sí parece tener condiciones para tener alguno de ellos, los sabios de este mundo andan inquietos  e insomnes preguntándose si no habrá por ahí algún dinero sobrante para organizar una misión nueva ( la Galileo la estrellaron en 2003 sobre sus mares helados) , a ser posible una misión que explorara sus aguas y desvelara de una vez por todas qué secretos monstruos o qué inquietantes soledades se ocultan en ellas. Mientras llega ese momento, podemos leer mucha información adicional, ver numerosos videos y, los más afortunados, con un buen telescopio, atisbar el rápido puntito que en tres días y medio se da un tour alrededor del gigantesco planeta Júpiter que, desde ella, parecerá un monstruo enorme dispuesto a engullirla en cuanto deje de huir. Porque, no lo olvidemos, la Física nos descubre que , si se parara, caería como una piedra hasta lo más profundo del gran planeta. Es lo mismo que les pasa a los demás satélites, llámense Tierra, del Sol, Luna, de la Tierra,  Marte, del Sol,  y el mismísimo Júpiter.  Si alguien no sabe bien por qué, es el momento de preguntarlo donde se lo puedan explicar. Eso de correr para no ser comido lo practican hasta nuestros simpáticos conejos aunque , en este caso, no sea exactamente lo mismo... Y el que tenga un telescopio, por modesto que sea, o unos buenos prismáticos puede mirar a Júpiter y ver los cuatro principales satélites de Júpiter, Io, Europa, Ganimedes y Calisto,  como pequeños puntos de luz casi alineados,  cambiando de posición cada noche. Un hermoso espectáculo de la naturaleza , y como casi todos los verdaderamente grandiosos, gracias a Dios, gratuito.

deneb

  • moderator
  • Hero Member
  • *
  • Mensajes: 592
  • nuevo usuario
Re:El día a día de la astronomía
« Respuesta #44 : Marzo 02, 2018, 04:33:27 am »
En el mensaje R32 escribíamos sobre posibles planetas habitables en Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol. Pero parece que la cosa se les ha complicado bastante a los habitantes de Próxima b. el candidato number one a planeta habitado. Se ha descubierto que allá a principios de 2017, un intensa llamarada de su estrella ha debido barrer su superficie con una tremenda dosis de todo lo que queramos imaginar en materia de radiaciones, visibles y no. Y es que nuestro universo, al parecer, es más violento de lo que suele parecernos a los indolentes vasallos de nuestra estrella, un ejemplo de mansedumbre y bondad para lo que es habitual en otras constelaciones. También el Sol tiene cierta tendencia a emitir llamaradas, fulguraciones y vientos que nos son más o menos perniciosos, pero por si acaso, la madre Tierra ha sido dotada de un buen campo magnético que , hasta hoy, parece protegernos bastante bien. No lo escribo por asustar a los más miedosos, pero vivir cerca de una monstruosa esfera de más de un millón de KM de diámetro con un enorme reactor nuclear autocontenido y auto regulable pero solo hasta cierto punto, no deja de ser un riesgo. Yo, por si acaso, voy a empezar a pensar dónde , cómo, cuándo y con qué me hago un confortable agujero ( tipo vivienda hobbit )  en el que exiliarme si las cosas se ponen feas... aunque supongo que si se ponen feas, feas, realmente feas, dará exactamente lo mismo tenerlo o no, así que vamos a dejar de pensar en ello y dediquemos esos posibles gastos a fines mejores y a buenas obras.